Juegos Panamericanos, bancarrota para Jalisco

De los 10 préstamos quirografarios solicitados por el gobernador Emilio González Márquez, ocho fueron para hacer frente a los gastos por la organización de los Juegos Panamericanos, sin embargo, resultaron insuficientes.

El PRI avaló ayer en comisiones del Congreso local junto con los demás partidos, a 45 días de que asuma la gubernatura el priísta Aristóteles Sandoval, autorizar un nuevo préstamo, por 2 mil 439 millones de pesos, pero no de 3 mil 200 millones para cubrir los adeudos generados por los Juegos Panamericanos.

A partir de julio de 2009, González Márquez solicitó 10 créditos sin autorización del Congreso local, ni informar públicamente de estos empréstitos, con un monto total de 5 mil 310 millones de pesos, bajo el argumento de “solventar necesidades urgentes y desequilibrios presupuestales” por la disminución de ingresos al estado y por los Juegos Panamericanos.

Los préstamos se pidieron bajo la figura de quirografario o crédito simple, porque así lo permite el artículo sexto de la Ley de Deuda Pública del estado de Jalisco y sus municipios, de acuerdo con una respuesta brindada a través de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Finanzas.

Los diputados Salvador Rizo (PRI) y Clemente Castañeda (Movimiento Ciudadano) insisten en que todo crédito solicitado por el gobierno requiere de la autorización del Congreso, sin importar el objetivo del préstamo, por lo cual los quirografarios son totalmente ilegales.

La respuesta a la solicitud de información 004903 que se hizo a la Secretaría de Finanzas detalla los 10 préstamos logrados bajo esa figura crediticia, pero sin especificar las condiciones de su contratación en cuanto a pago de intereses, costo de contratación y otros detalles, ya que sólo enlista las fechas del crédito, monto, fecha de liquidación y banco acreedor, así como destino de los recursos.

La deuda de Jalisco al 15 de enero es de 15 mil 676 millones de pesos.

Los quirografarios se iniciaron el 17 de julio de 2009 cuando el gobierno de Jalisco pidió al Banco Mercantil del Norte (Banorte) 900 millones de pesos con el argumento de pagar necesidades urgentes por la disminución de ingresos en ese ejercicio. El empréstito fue liquidado en tiempo el 30 de diciembre de 2009. Pero a los cinco días (4 de enero de 2010) de liquidar este primero pidió otro por un monto similar (900 millones de pesos) al mismo banco y lo pagó el 31 de marzo de 2010.

En 2011 fueron siete créditos por 2 mil 110 millones de pesos que pidió a Banorte y a Banco Interacciones.

La Unidad de Transparencia señala en el reporte que el destino era para pagos urgentes por el desequilibrio presupuestal “generado por los diversos gastos con motivo de los Juegos Panamericanos, así como la disminución de los ingresos estimados para el ejercicio fiscal”.

Cuatro de los contratos fueron con Banorte y el primero fue el 8 de junio y el último el 3 de octubre, precisamente el día de la inauguración de los Panamericanos. Todos los liquidó el gobierno estatal el 26 de diciembre del mismo 2011.

Otros tres fueron con Interacciones del 11 de julio de 2011 el primero hasta el 25 de octubre de ese año, cuando la justa ya había terminado y fueron en total de mil 400 millones de pesos. Estos se pagaron el 28 de diciembre de 2011.

Sin embargo, a los cinco días de la liquidación, el 2 de enero de 2012, al mismo Banco Interacciones solicitó otro crédito por una cantidad similar a lo que había pagado unos días antes, por mil 400 mdp, para pagar adeudos de los Panamericanos.