La CIDH pide homologar la investigación del caso Ayotzinapa

*El grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos…

MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que analiza el caso de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, cuestionó que la investigación de las autoridades mexicanas esté dispersa en distintos juzgados del país.

Carlos Beristain, miembro del equipo de la CIDH, enfatizó que existen 13 causas penales en seis juzgados diferentes del país: “Nosotros vemos esto con preocupación y pedimos homologar la investigación, acortar las distancias y facilitar el acceso a la justicia”.

Este lunes la comisión de la CIDH presentó su tercer informe del caso. En su oportunidad, Beristain recalcó que la dispersión de la investigación dificulta a los implicados el adecuado acercamiento al proceso.

Los expertos reconocieron que la legislación mexicana permite este fenómeno, pero también avala la acumulación de los hechos para que un mismo juez lleve el caso.

El grupo de la CIDH mencionó que ha entrevistado a diferentes testigos del caso y detenidos que han denunciado sufrir tortura y malos tratos por parte de las autoridades.

“Hemos recogido la información y lo contrastaremos con informes médicos. Nos han asegurado que el proceso de búsqueda sigue y hay voluntad de la Policía Federal”, añadió Beristain.