Un mercado de competencia de petrolíferos que incluya refinación, distribución y venta al público, tendría como efecto la baja del precio de la gasolina, supresión de subsidios al carburante y terminar con una larga etapa de importaciones del petrolífero, afirmó el senador Salvador Vega Casillas (PAN).
Por su parte, la senadora Dolores Padierna (PRD) reprochó que durante 30 años se haya estancado la refinación de petróleo, lo que llevó a depender de compras en el extranjero, y acusó el incumplimiento en la ejecución del proyecto de la refinería de Tula.
EL UNIVERSAL publicó en su edición de ayer, que la Administración de Información de Energía, órgano del Departamento de Energía de Estados Unidos, reveló que los precios promedio de las gasolinas Magna y Premium de ese país son aún más bajos que los que utiliza la Secretaría de Hacienda como referencia internacional.
En este sentido, Vega Casillas dijo que en la línea de gasolinas, Pemex pierde 100 mil millones de pesos anuales, y el actual es el momento de valorar emprender proyectos de inversión en ese eslabón de la cadena industrial del petróleo, con oportunidades de asociación que permita una reforma en el sector.
En el presente, la refinación en México no es rentable, y cuesta más producirla en las refinerías de Pemex que procesar el crudo en Texas, en la asociación que tiene la paraestatal.
Ello se debe, dijo Vega Casillas, a que la tecnología en México está rezagada, las instalaciones son viejas, y por tanto se utiliza más personal para producir menos volumen de gasolina, la refinación podría ser rentable, sostuvo.
A la vista de que se lleve a cabo la discusión de la reforma energética, el senador panista indicó que una de las posibilidades que ofrece el proyecto de su partido es que aumente la producción de petróleo y que el renglón de la refinación se abra a la participación de particulares asociados con Pemex o que compitan por el mercado con la paraestatal.
Dolores Padierna Luna dijo que se debe fortalecer a Pemex de manera que reconstituya su capacidad de refinación.
Por otra parte, el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, advirtió en octubre que México requiere contar con combustibles a precios similares a los de EU.