La historia del narcotráfico, de lo más rentable en la televisión

*Camelia la Texana, La reina del sur, El señor de los cielos y Sin tetas no hay paraíso, son solo algunas de las producciones…

Camelia la Texana, La reina del sur, El señor de los cielos y Sin tetas no hay paraíso, son solo algunas de las producciones que recurren al mundo del narcotráfico para contar las historias de los capos más poderosos del mundo, que en ocasiones son representados como héroes y víctimas del sistema político, con características de galanes de telenovela.

En 2013, cuando inició la producción de El señor de los cielos, su protagonista, Rafael Amaya, platicó con Crónica de su experiencia, y explicó que por la historia del personaje y el nombre de la serie se pensaría que la producción está inspirada en la vida del narcotraficante Amado Carillo Fuentes. Sin embargo, “es necesario que la gente sepa que antes que nada es una historia de ficción, no vamos a contar la biografía de nadie en particular, sino que es una especie de rompecabezas de lo que viven muchas personas relacionadas con el narcotráfico y que no sólo ocurre en México”, aclaró el actor, quien da vida a Aurelio Casillas.
Esta producción genera en el público, “hacer consciencia al ver estos programas, el que tenga acceso a la información es muy importante para erradicar en la medida de lo posible la problemática”, comentó el actor respecto al tema del narcotráfico, que ha ganado auge en la pantalla chica.

Sin embargo, esta serie también ha mostrado su lado realista y se actualiza sobre los acontecimientos más cercanos, un ejemplo es el asesinato de los 43 normalistas, que se representó con la historia de los alcaldes José Ángel Lamarca (Alejandro Berlmonte) y su esposa María Sol Aguilera (Terry Salinas), en referencia a José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda Villa.

Terry Salinas habló con Crónica sobre su personaje, una mujer caprichosa y codiciosa, hija del Feyo (Leonardo Daniel), quien se encarga de dar la orden sobre los asesinatos estudiantiles. “Como me pueden odiar, me pueden amar, porque hay situaciones que están muy frescas y que no sé si a la gente le vaya a gustar, entonces ellos deciden si me matan”, declaró la intérprete sobre su papel, una mujer que derrocha sensualidad y que por su vida caótica podría generar empatía con el público.

Otra de las actrices que forma parte de esta producción -la cual ha marcado altos números de rating en México y Estados Unidos- es Carmen Aub en el papel de Rutila Casillas, la hija rebelde de un narcotraficante que se entromete en relaciones amorosas peligrosas y después lucha por rehacer su vida.

Esta serie ha dado de qué hablar, y es que hace algunos días la producción aseguró que durante la filmación de un capítulo en el barrio de Tepito, un supuesto sicario llegó a las locaciones “para ver cómo estaban grabando”, y les indicó que los actores que hacían de sicarios “estaban muy verdes”, ya que él a eso se dedicaba. Después de aclarar algunos “errores” en la ejecución de los personajes, este hombre se retiró del lugar.

Es importante recalcar que esta serie sólo estaba planeada para dos temporadas, y tras el éxito alcanzado en la televisión tanto mexicana como estadunidense, actualmente se graba la cuarta etapa.

La televisión convirtió en reina a la actriz Kate del Castillo, en la producción La Reina del Sur, trama que se basó en el libro homónimo de Arturo Pérez Reverte. Y aunque este escritor no señaló a ningún personaje en especial, muchos relacionan a la Reina del Pacífico como su principal influencia.

La producción cuenta la vida de Teresa Mendoza, una joven mexicana nacida en Culiacán, Sinaloa, que se convierte en una famosa narcotraficante, después de vivir una tragedia que la lleva a ser en una de las líderes más importantes de la droga a nivel internacional.

“Cuando me enteré que tenía el papel me preparé también psicológicamente, pero traté de ir lo más abierta, sin saber mucho, porque ella empieza así”, indicó Kate respecto al papel que interpretó en esta producción de Telemundo.

Además, admitió que se siente muy identificada con Teresa Mendoza, “en miles de cosas, te puedo decir que en un 98 por ciento, en todo pero menos en los asesina y narcotraficante”, señaló. “Finalmente ella es víctima, aunque piense como hombre, ella sigue siendo mujer y protectora, y sigue amando profundamente. En ese sentido me siento muy protectora, pero también cometo errores “, agregó la actriz mexicana.

La vida de Teresa Mendoza ha sido comparada con la de la legendaria narcotraficante mexicana Sandra Ávila Beltrán, una mujer que siempre vivió rodeada de lujos y que jamás admitió sus delitos. Por eso Kate sintió que el papel que encarnó no tiene mucho que ver con esta otra historia de la vida real.

Por su parte Sara Maldonado, Erik Hayser, Andrés Palacios y Dagoberto Gama, fueron los protagonistas de Camelia la Texana. La historia está basada en un corrido mexicano, “Contrabando y Traición”, interpretado por Los Tigres del Norte.

Camelia nació en Baja California y viajaba a San Isidro, México para traficar droga a Estados Unidos, en la serie llegó a convertirse en uno de los personajes más buscados por la policía de ambos países. Ella se enamora de Emilio Varela, personaje interpretado por Erik Hayser; un astuto hampón, mafioso y responsable de introducirla al mundo del narco, historia que, junto a La Reina del Sur crean empatía con el público femenino.

Hace un tiempo, una mujer llamada Agustina Ramírez declaró públicamente ser la inspiradora del corrido de Los Tigres del Norte. Aunque muchos le creyeron, su versión ha sido rechazada por una simple incongruencia de tiempos.

Otra de las producciones que competía en rating con la historia de Camelia fue La viuda negra, adaptación del libro La Patrona de Pablo Escobar de José Guarnizo, que narra la historia de la narcotraficante colombiana Griselda Blanco, más conocida como La reina de la coca.

La belleza y la extravagancia son las dos claves para entender las series Sin tetas no hay paraíso y Las muñecas de la mafia, quienes se involucran con poderosos hombres del narcotráfico. El dúo de historias, revelan el poder del dinero y su influencia sobre las mujeres, con un mensaje en el que se anhela la riqueza y la fama a costa de sus vidas.

La vida de Pablo Escobar se ha encargado en despertar toda clase de reacciones, desde repudio y terror por un lado; o esperanza en quienes vieron en él a un aliado de los pobres. El narcotraficante colombiano genera curiosidad entre millones de espectadores que se han volcado a ver dos series: El patrón del mal y la más reciente Narcos de Netflix.

Estas dos producciones son muy distintas, que abordan un mismo tema pero con miradas diferentes

En El patrón del mal, el personaje de Pablo Escobar es el centro de la historia. Aunque esto pueda parecer obvio, nos referimos a que el libreto está hecho para que todo gire en torno a él.

Esto no pasa en la producción Narcos de Netflix, que a la par cuenta la historia de Steve Murphy, el agente de la DEA que hace de todo para capturarlo. Incluso la voz en off, es el mismo estadunidense, lo que refleja la línea de esta historia del cómo los norteamericanos veían a Pablo Escobar.

Caracol Televisión (Colombia) es uno de los canales que más producciones tiene sobre el tema de los carteles de droga, sin embargo, durante la serie El cartel de los sapos, tuvo la participación del verdadero creador de la historia, el ex narcotraficante Andrés López López, quien en su estadía en prisión escribió el libro con el que después crearía los libretos de la serie.

En el texto, López, alias El Florecita, narra sus experiencias como narcotraficante del Cartel del Norte del Valle de Colombia. El actor Manolo Cardona fue quien dio vida al capo, pero lo hizo bajo el nombre de Martín González, y su apodo fue modificado como El Fresita.

El autor de esta historia y ex narcotraficante, López López, dio una entrevista en 2012 a un medio estadunidense y dijo estar arrepentido de su vida pasada: “Yo me arrepiento de muchos errores que cometí al margen de la ley”, sin embargo, aseguró: “tengo la fortuna de aceptarlos, de recapacitar, de responder por ellos y de pagar por ellos”, aseguró el ahora escritor quien sacó en ese mismo año la segunda parte de esta historia.

Rosario Tijeras, La viuda de la mafia y Tiro de Gracia, son otras producciones que dedican sus historias al narcotráfico, y como en la mayoría de los demás programas se desarrollan en México y Colombia, a diferencia de la norteamericana Breaking Bad.

En enero de 2008 daba inicio una serie en AMC con una premisa simple, con un actor como protagonista al que se acostumbró el público a ver en la comedia Malcolm el de en medio, y el resto de su reparto con actores poco conocidos, hasta entonces.

Siete años después Breaking Bad se encuentra en la cúspide de los tops de series favoritas de muchos fans alrededor del mundo. El genial Bryan Cranston sorprendió a propios y extraños con su actuación durante las 5 temporadas, en las que vimos su transformación paulatina, compleja, y emocionante, de maestro frustrado a narcotraficante.

En este sentido, se reafirma que estas series no solo tratan de reflejar la vida y la operación de los líderes narcotraficantes más poderosos del mundo, también se les da una identidad y una historia de tragedia que los llevó a ser violentos y asesinos con sus enemigos, sin dejar de lado, sus cuerpos esculturales y sensuales que provocan los suspiros de los televidentes.