La iniciativa de seguridad atenta contra federalismo

*“No hay espacio para improvisar; tenemos que estar seguros de que los proyectos mejorarán la situación de México”, dice Anaya.

México El Partido Acción Nacional advirtió de riesgos en las reformas de seguridad que presentó el presidente Enrique Peña Nieto, pues es limitada e imprecisa en los términos que está planteada.

Por ello, dicha iniciativa atenta contra el federalismo, al no plantear con suficiente claridad los supuestos, la temporalidad y las condiciones en que está justificada la intervención de la Federación, así como las acciones que deben emprenderse para fortalecer a los municipios, a fin de prevenir la infiltración del crimen organizado.

Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, señaló que los mecanismos expuestos en materia de infiltración, mando único y competencias de las autoridades deja abierta la puerta a intervenciones discrecionales y autoritarias.

De acuerdo con un primer análisis, el PAN encontró deficiencias en la iniciativa enviada por el Ejecutivo.

«No hay espacio para improvisar. Tenemos que estar seguros de que las reformas mejoren la situación de México», planteó.

Respecto a la intervención de la Federación en los municipios infiltrados por el crimen organizado, por ejemplo, aunque se menciona la participación del Senado, no se establecen controles democráticos suficientes, incluyendo mayorías calificadas para acotar la discrecionalidad en la intervención federal, evitando abusos autoritarios.

Además no hace referencia a los mecanismos para fortalecer las capacidades locales, que debería ser el objetivo central de la intervención.

Tampoco específica con claridad ni los supuestos ni el alcance de la intervención federal en los municipios.

Aun cuando las leyes reglamentarias, en su momento, detallen los mecanismos de aplicación, la gravedad de la materia exige mayores precisiones a escala constitucional.

Respecto a la policía única, el análisis valoró que la desaparición de todas las policías municipales, de manera indiscriminada, es inaceptable desde la perspectiva municipalista que tiene el PAN.

«Reconociendo que no todos los municipios tienen las capacidades requeridas para contar con una policía profesional, la generalización no es la solución. Deben establecerse, con toda precisión, los requisitos y las condiciones que los municipios tendrán que cumplir para poder contar con policía propia», planteó Anaya, al dar a conocer el primer análisis elaborado por legisladores del blanquiazul.

Agregó que no contempla medidas para prevenir y sancionar los abusos por parte de las instituciones de seguridad a escala estatal y federal.