La universidad de tus hijos te podría costar hasta 1 millón de pesos

*La mala planeación llevará a varios padres de familia a pedir prestado, o bien a pagar con el gasto para el hogar…

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el 96% de los padres con al menos un hijo menor de 23 años considera que es indispensable que tenga educación universitaria, menos de una cuarta parte está preparada para lograrlo sin presiones financieras.

De acuerdo con el estudio El Valor de la Educación: Aprendizaje para el Futuro, realizado por HSBC, sólo 65% piensa que podrá pagarlo con sus ahorros, mientras que 26% prevé hacerlo con ingresos diarios.

MALA PLANEACIÓN

La falta de planeación adecuada para pagar la educación universitaria llevará a 29% de los encuestados a pedir préstamos para pagar las colegiaturas, mientras que 36% de los padres considera que serán sus hijos quienes se endeuden para pagar sus estudios.

Estimaciones del banco de origen inglés establecen que el costo promedio actual de la educación universitaria es hoy de 650,000 pesos, pero dentro de 15 años, considerando un incremento en los precios de tres por ciento anual, será de un millón de pesos, por lo que los padres tendrían que destinar hoy 20 por ciento de su sueldo para ello, pues hacerlo más adelante podría significar la mitad de sus ingresos, afirmó Esteban Martínez Varela, director de Ventas de Productos Patrimoniales de HSBC México.

MÁS RECURSOS

Según cálculos de la institución financiera, en el caso de un menor que esté cursando la educación preescolar, los costos por cada nivel educativo serían los siguientes a precios actuales:

-primaria, 300 mil pesos
-secundaria, 150 mil
-preparatoria, 250 mil
-universidad, 650 mil pesos

Todo ello costaría a los padres aproximadamente un millón 300 mil pesos, considerando un incremento en los precios de tres por ciento anual, de forma que el costo a futuro sería de un millón 900 mil pesos.

El fin de establecer estas corridas, dijo Martínez Varela, es que los padres se den cuenta que el dinero pierde valor en el tiempo, por ello es necesario que se planee y se elija un instrumento que les permita mantener su dinero sin que la inflación lo afecte tanto.

ENDEUDADOS

Según el reporte, tanto a los padres como a los hijos les toma en promedio el mismo tiempo que dura una carrera universitaria, pagar la deuda que adquieren.

Además, a los padres les toma 4.6 años pagar sus deudas una vez que los hijos salieron de la universidad, mientras que los hijos tardan en promedio 4.3 años.

El directivo de HSBC dijo que endeudarse responsablemente está bien, pero en el caso de pagar la universidad es más caro pedir prestado que ahorrar y hacer una planeación efectiva y realista.

Es por ello que el banco HSBC ofrece a la población un instrumento que tiene dos vertientes, ya que por una parte es un seguro de vida y, por otra, una forma de ahorrar.

El nombre de este producto es Becahorro.

Por ejemplo, si una persona gana 30 mil pesos mensuales y contrata este instrumento para mandar a su hijo a la universidad dentro de 15 años, estimando que con la inflación una carrera universitaria cueste un millón 12,679 pesos, tendría que destinar 4,562 pesos por mes, el equivalente a 15 por ciento de su salario.