Enfermedades, reuniones fuera del recinto legislativo, inasistencias justificadas y burocracia interna, fueron algunas de las razones o excusas que dieron distintos senadores de todas las bancadas para justificar las ausencias que tuvieron en el primer periodo de sesiones de la 62 Legislatura, que comprende de septiembre a diciembre de 2012.
De acuerdo con una investigación de Integralia, coordinada por el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, sobre la productividad del Congreso mexicano, se dio a conocer a los 10 senadores con menor presencia en las sesiones.
Los legisladores pertenecen a todas las bancadas y entre ellos destacan (de primero a décimo lugar): Joel Ayala (PRI), Mónica Arriola (Panal), Martha Elena García (PAN), Luz María Beristáin (PRD), Ismael Hernández Deras (PRI), Gabriela Cuevas (PAN), Juana Leticia Herrera Ale (PRI), Carlos Romero Deschamps (PRI), Sofío Ramírez (PRD), y Ninfa Salinas (PVEM).
El legislador Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), explicó que sus ausencias se debieron a un problema de salud (se golpeó en la parte baja de la espalda), que lo mantuvo un tiempo en recuperación.
“Emití un documento y la Mesa Directiva del Senado tuvo a bien considerarlo como faltas justificadas, pero saliendo de mi problema he estado con toda firmeza, puntualidad y responsabilidad en la Cámara Alta”, dijo el líder de la FSTSE.
El priísta consideró que los monitores sobre el desempeño del Congreso son valiosos, pero agregó que muchos no profundizan ni se meten a las entrañas de las cámaras: “Ugalde tuvo el dato de mis ausencias y no profundizó en el tema”.
Otro legislador que destaca en este reporte es líder sindical petrolero, Carlos Romero Deschamps, quien negó, sin explicación de por medio, ser un senador faltista.
Al ser consultado, sólo se limitó a decir caminado aceleradamente: “Están falseando (la información) y eso a nadie le va a parecer. Yo siempre hago patente mi presencia, véame, aquí estoy”.
La panista Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, aseguró que todas sus inasistencias en el pleno están justificadas y añadió que el monitoreo coordinado por Ugalde es “simplista”.
“El estar presente en el pleno no es más que uno de muchos indicadores de trabajo. Mi comisión es una de las más importantes del Senado, es una de las que más tiempo demandan y, por especificidad, hay que salir mucho de la ciudad para reuniones”.
La senadora Cuevas aseguró que ella no es una legisladora improvisada y mucho menos faltista, por lo que le resulta criticable que se pretenda reducir el trabajo de un legislador mediante un indicador del pleno, cuando el trabajo se puede acreditar de otras formas.
Deficiencias en comisiones
El reporte legislativo también incluye comisiones con deficiente desempeño, que al no hacer público su plan de trabajo, no desahogan en tiempo y forma sus asuntos y temas.
Una de ellas, es la comisión de Asuntos Migratorios del Senado, que preside la legisladora del PT, Ana Gabriela Guevara, quien aseguró que el reporte de Integralia no reporta los tiempos de atraso que tuvo su comisión para instalarse.
La ex velocista explicó que su órgano legislativo tuvo un retraso en la instalación y se nombró casi al mes de haber iniciado la Legislatura.
La instalación se tardó más porque no había integrantes designados y eso demoró los trabajos: “Fue una cuestión interna del Senado y al ver esta problemática desde un ojo externo no da una perspectiva real. El reporte no me causa ningún malestar, ni ninguna sorpresa, porque está visto y valorado de afuera y no conoce el por qué de la situación. La comisión camina y trabaja perfectamente”, agregó la sonorense.
Todos los senadores coincidieron en que los reportes legislativos deben darse mediante una revisión exhaustiva, “metiéndose de lleno a las entrañas del Senado y pidiendo datos oficiales, como las faltas justificadas”, comentaron.