Legisladores piden auditar a los 22 municipios más endeudados

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero.- La Cámara de Diputados solicitó a la Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, realizar auditorías en los 22 municipios y las 15 entidades con mayores deudas en el país, al advertir que la transparencia del problema resulta indispensable para frenarlo.

El presidente de la Comisión de Vigilancia, el perredista José Luis Muñoz Soria, llamó a todos los partidos a respaldar las investigaciones necesarias «sin reparar en colores partidistas» ni temores a la rendición de cuentas,

Al advertir que más del 50 por ciento de los endeudamientos fueron contraídos con la banca comercial, el legislador también alertó sobre la urgencia de auditar el uso que las entidades han hecho de los recursos federales que se destinaron al Seguro Popular, toda vez que se presume que se ha dado un mal uso de los mismos.

Muñoz Soria igualmente alertó de los subterfugios utilizados por algunas entidades para endeudarse haciendo mal uso de los PPS.

Señaló que el monto de la deuda y la forma en que ésta se ha disparado en los últimos años «pone en riesgo la estabilidad económica del país».

El diputado del PRD puso énfasis en las entidades que dispararon sus endeudamientos entre 2008 y 2011, destacando los casos de Campeche, Coahuila, Tamaulipas, Morelos, Zacatecas, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán, Veracruz, Chihuahua y Baja California Sur, con incrementos que van de 2 mil 420 a 115 por ciento.

Entre los 22 municipios con mayor deuda contratada con la banca comercial, de desarrollo y en emisiones bursátiles, destacan siete de Jalisco, seis del Edomex, cuatro de Nuevo León y dos en Baja California, Veracruz, Sonora, Quintana Roo, Guanajuato, Chiapas y Tamaulipas.