La Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos en el IFE tiene listos los informes de ingresos y gastos a que están obligadas todas las organizaciones que desean convertirse en partido político con miras a contender en los comicios de 2018, algunos de las cuales presentan irregularidades.
El titular de esa Unidad del Instituto Federal Electoral (IFE), Alfredo Cristalinas, precisó que «de momento hay evidentemente organizaciones omisas de las que no voy a revelar los nombres, y algunas infracciones que en este momento no tienen nada que ver con violaciones graves a la ley, son faltas formales».
En entrevista, Cristalinas Kaulitz recordó que las organizaciones tienen la obligación de presentar sus informes de ingresos y gastos de forma mensual y que para revisarlas la Unidad de Fiscalización cuenta con 20 días hábiles.
El plazo para entregar los informes respectivos al Consejo General del IFE vencerá el 27 de septiembre, de tal suerte que el proyecto de resolución se entregará un día antes, a fin de que se discuta y en su caso apruebe durante la sesión ordinaria que celebrarán ese día los consejeros.
«Entiendo que habrá sesión el día 26 de septiembre y ese día se estará presentando al Consejo General el dictamen consolidado y el proyecto de resolución, con motivo precisamente de las infracciones que haya detectado la Unidad de Fiscalización en el ejercicio del 2012, que por cierto fue de año electoral», dijo.
De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas de Partidos Políticos del IFE, de las 52 organizaciones que en enero notificaron al organismo electoral su intención de conformarse en partidos políticos, 39 siguen adelante y tres más desistieron en continuar con este trámite.
Entre los requisitos que han de cumplir están: entregar los documentos básicos como Estatutos, Programas de Acción y Declaración de Principios, e informar mensualmente del origen de los recursos que obtenga para el desarrollo de sus actividades tendentes a la obtención del registro legal.
Asimismo deberán notificar el tipo de asamblea, sea estatal o distrital, mientras que el número de afiliados no podrá ser menor de 0.26 por ciento del Padrón Electoral utilizado en los comicios de julio de 2012, que equivale a 219 mil 608.
Respecto a si han detectado alguna irregularidad con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), creado por Andrés Manuel López Obrador, recordó que el seguimiento se realiza a todas las organizaciones «y en este momento no me puedo pronunciar con relación a ninguna en particular».
Otras de las organizaciones que han notificado al IFE su intención de convertirse en partido político son Plan de Concertación Mexicana A.C., que encabeza Manuel de Jesús Espino Barrientos, ex dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN).
También Encuentro Social, Movimiento Jóvenes de México, Jornada Ciudadana, Movimiento de Líderes y Organizaciones, Representación Social, Cruzada Democrática Nacional, Fuerza Autónoma Mexicana y Unidad por el Bienestar.
Cristalinas Kaulitz fue entrevistado al término del acto «La rendición de cuentas con perspectiva de género», organizado por el IFE y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), foro al que acudió su titular, Ricardo Bucio Mújica.