CIUDAD DE MÉXICO, 12 de marzo.- El jefe religioso de la Iglesia Católica Romana se conoce como el Papa o el obispo de Roma, quien es elegido por el Colegio de Cardenales.
¿Qué es lo primero que hace un nuevo Papa cuando es elegido?
Uno de los Cardenales le pregunta si acepta y, después de la respuesta afirmativa, escoge el nombre que quiere llevar como Papa, luego todos los Cardenales se le acercan para presentarle su «Respeto y Obediencia».
¿Cuántos Papas ha habido desde San Pedro hasta Benedicto XVI?
(*) 265 (abajo la lista completa). Cabe destacar que Esteban II (752) debido a que murió antes de ser consagrado, algunas listas (incluyendo la lista oficial del Vaticano) lo omite.
¿Cuántos Papas han sido Santos Canonizados?
81
¿Cuántos Papas han sido italianos?
212
¿Cuántos Papas ha habido de otras nacionalidades?
53
¿Cuáles han sido los nombres más usados por los Papas?
Juan (22 Papas); Gregorio (16 Papas); Benedicto (16 Papas); Cclemente (14 Papas); Leon (13 Papas; Inocencio (12 Papas); Pio (12 Papas); Esteban (9 Papas); Urbano (8 Papas); Alejandro (7 Papas); Adriano (6 Papas); Paulo (6 Papas); Sixto (5 Papas); Mmartin (5 Papas); Nicolas, (5 Papas); Celestino (5 Papas); Anastasio (4 Papas); Honorio (4 Papas).
¿Cuál es el complejo proceso de selección de un nuevo Pontífice?
Cardenales de todo el mundo deben empacar sus maletas y viajar a Roma. Tienen que estar presentes en el funeral del Papa y participar en nueve días de duelo oficial. Pero también deben elegir un sucesor. Los cardenales son los miembros más encumbrados del clero y son conocidos como los “príncipes” de la Iglesia. Entre ellos hay arzobispos de grandes ciudades y jefes de dependencias del Vaticano.
Nadie puede predecir quién será el nuevo Pontífice. Europa presenta fuertes candidatos, pero ha crecido el número de cardenales de América Latina, África y Asia. De modo que hay esperanzas de que el próximo Papa provenga de las naciones en desarrollo.
¿Cuándo comienza el Cónclave?
La elección de un nuevo Papa se realiza en secreto, durante un acto único en el mundo. Los cardenales se recluyen en el Vaticano hasta decidir el nombre del sucesor de Pedro. El proceso puede tomar días, y en siglos anteriores hubo casos en los que duró semanas, meses o años.
La reunión se conoce como Cónclave, indicando que los cardenales se reúnen “bajo llave”. No se les permite ningún contacto con el mundo exterior hasta que todo termine.
Esta práctica surgió para obligar a los presentes a llegar a un acuerdo lo más pronto posible. Con el tiempo, el procedimiento ha sido considerado también como una forma de evitar que los gobiernos inf luyan en la elección.
En épocas recientes el Cónclave ha sido breve. Pero el secreto se mantiene. Antes de que la votación comience en la Capilla Sixtina, el sitio es revisado por expertos en seguridad para garantizar que no haya micrófonos ni cámaras ocultas.
¿Cómo se vota?
La elección tiene lugar en la Capilla Sixtina y sus detalles jamás se revelan. La pena por romper el silencio es la excomunión.
Cada cardenal escribe su voto en una papeleta, intentando encubrir su letra, y luego pliega el papel y lo coloca en una bandeja. El sufragio es volcado en un cáliz. No se admite discusión alguna.
Una vez que todos los cardenales se expresan, se cuentan los votos y se lee en voz alta el logro de cada candidato. Los trozos de tarjeta son unidos con hilo y aguja. Al final de dos rondas de elección, los papeles se colocan en un hornillo y son quemados.
El estricto secreto implica que la única señal de lo que ocurre en la Capilla Sixtina proviene del humo que surge dos veces al día de la chimenea, visible a las multitudes que aguardan en la Plaza de San Pedro. El humo blanco iNdica que se ha nombrado Papa; el negro, que ningún candidato ha logrado un número suficiente de votos.
¿Cómo se anuncia al nuevo Pontífice?
El nombre del sucesor de Pedro no se revela inmediatamente al mundo.
Luego de que el nuevo Papa es felicitado por el resto de los cardenales, es necesario ajustar su vestimenta. El sastre papal tiene listas prendas de todas las tallas, pero deben hacerse retoques de último momento.
Luego, el tradicional anuncio desde el balcón de la Basílica de San Pedro hace eco en toda la plaza: ¡Annuntio vobis gaudium magnum… habemus papam! (“Anuncio para júbilo de ustedes… tenemos nuevo Papa”).
El nombre se revela, las puertas del balcón se abren para que se produzca la primera aparición pública del Pontífice consagrado, frente a miles de personas.
Motu Propio de Benedicto XVI
El lunes 25 de febrero de 2013 se publicó el Motu proprio de Benedicto XVI, en el que se establece una serie de modificaciones para la elección de su sucesor.
–Entre algunos cambios que hace están que se les concede a los cardenales facultad de adelantar el Cónclave.
–En el texto, se precisa que “ningún cardenal elector podrá ser excluido de la elección ya sea activa o pasivamente, por ningún motivo o pretexto, con lo que queda firme lo prescrito entre los números 40 al 75 de la Constitución Universis Dominici gregis” del Beato Juan Pablo II:
–El documento señala además que “todo el territorio de la Ciudad del Vaticano e incluso la actividad ordinaria de las oficinas en su ámbito deberán ser reguladas, en dicho periodo, de modo de asegurar la reserva y el libre desarrollo de todas las operaciones relacionadas a la elección del Sumo Pontífice”. “En particular se deberá proveer, también con la ayuda de los prelados clérigos de cámara, que los cardenales electores no tengan contacto con nadie durante este periodo en la Domus Sanctae Marthae en el Palacio Apostólico Vaticano”.
–El Papa señala que todas las personas que “por cualquier motivo y en cualquier momento conozcan lo que directa o indirectamente concierne a los actos propios de la elección y, en modo particular, de lo que respecta a los escrutinios relacionados a la elección misma, están obligadas al secreto estricto con cualquier persona extraña al Colegio de Cardenales electores: por tal motivo, antes del inicio de la elección, deberán prestar juramento”.
–Una infracción a esta disposición conllevará a la “pena de excomunión latae sententiae reservada a la Sede Apostólica”. Otra indicación del documento papal es que si el número de cardenales es una cifra no divisible por tres, o sea múltiple de tres, se complica matemáticamente la división de los dos tercios de los votos para elegir el Pontífice.
–Se precisa que la única forma válida de elección es la del escrutinio y que para ella “se requiere al menos los dos tercios de los votos, computados sobre la base de los electores presentes y votantes”.
–Si las votaciones “no tuvieran éxito” se establece “que se dedique un día a la oración y al diálogo”. En las siguientes votaciones “tendrán voz pasiva sólo los dos nombres que en los escrutinios precedentes hayan tenido el mayor número de los sufragios”.
(*) A continuación, la lista completa de los Papas
1. San Pedro (32-67)
2. San Lino (67-76)
3. San Anacleto (Cleto) (76-88)
4. San Clemente I (88-97)
5. San Evaristo (97-105)
6. San Alejandro I (105-115)
7. San Sixto I (115-125) – también llamado Sixto I
8. San Telesforo (125-136)
9. San Higinio (136-140)
10. San Pío I (140-155)
11. San Aniceto (155-166)
12. San Sotero (166-175)
13. San Eleuterio (175-189)
14. San Víctor I (189-199)
15. San Ceferino (199-217)
16. San Calixto I (217-22)
17. San Urbano I (222-30)
18. San Pontain (230-35)
19. San Antero (235-36)
20. San Fabián (236-50)
21. San Cornelio (251-53)
22. San Lucio I (253-54)
23. San Esteban I (254-257)
24. San Sixto II (257-258)
25. San Dionisio (260-268)
26. San Félix I (269-274)
27. San Eutychian (275-283)
28. San Cayo (283-296) – también llamado Cayo
29. San Marcelino (296-304)
30. San Marcelo I (308-309)
31. San Eusebio (309 o 310)
32. San Milcíades (311-14)
33. San Silvestre I (314-35)
34. San Marco (336)
35. San Julio I (337 a 52)
36. Liberio (352-66)
37. San Dámaso I (366-83)
38. San Siricio (384-99)
39. San Anastasio I (399-401)
40. San Inocencio I (401-17)
41. San Zósimo (417-18)
42. San Bonifacio I (418-22)
43. San Celestino I (422-32)
44. San Sixto III (432-40)
45. San León I (el Grande) (440-61)
46. San Hilario (461-68)
47. San Simplicio (468-83)
48. San Félix III (II) (483-92)
49. San Gelasio I (492-96)
50. Anastasio II (496-98)
______________________________
51. San Símaco (498-514)
52. San Ormuz (514-23)
53. San Juan I (523-26)
54. San Félix IV (III) (526-30)
55. Bonifacio II (530-32)
56. Juan II (533-35)
57. San Agapito I (535-36) – también llamado Agapito I
58. San Silverio (536-37)
59. Vigilio (537-55)
60. Pelagio I (556-61)
61. Juan III (561-74)
62. Benedicto I (575-79)
63. Pelagio II (579-90)
64. San Gregorio I (el Grande) (590-604)
65. Sabino (604-606)
66. Bonifacio III (607)
67. San Bonifacio IV (608-15)
68. San Deusdedit (Adeodato I) (615-18)
69. Bonifacio V (619-25)
70. Honorio I (625-38)
71. Severino (640)
72. Juan IV (640-42)
73. Teodoro I (642-49)
74. San Martin I (649-55)
75. San Eugenio I (655-57)
76. San Vitaliano (657-72)
77. Adeodato (II) (672-76)
78. Donus (676-78)
79. San Agatón (678-81)
80. San León II (682-83)
81. San Benedicto II (684-85)
82. Juan V (685-86)
83. Conón (686-87)
84. San Sergio I (687-701)
85. Juan VI (701-05)
86. Juan VII (705-07)
87. Sisinnius (708)
88. Constantino (708-15)
89. San Gregorio II (715-31)
90. San Gregorio III (731-41)
91. San Zacarías (741-52)
92. Esteban II (752) – Debido a que murió antes de ser consagrado, algunas listas (incluyendo la lista oficial del Vaticano) lo omite.
92. Esteban III (752-57)
93. St. Paul I (757-67)
94. Esteban IV (767-72)
95. Adriano I (772-95)
96. San León III (795-816)
97. Esteban V (816-17)
98. San Pascual I (817-24)
99. Eugenio II (824-27)
100. San Valentín (827)
_____________________________
101. Gregorio IV (827-44)
102. Sergio II (844-47)
103. San León IV (847-55)
104. Benedicto III (855-58)
105. San Nicolás I (el Grande) (858-67)
106. II Adrian (867-72)
107. Juan VIII (872-82)
108. Marinus I (882-84)
109. San Adriano III (884-85)
110. Esteban VI (885-91)
111. Formoso (891-96)
112. Bonifacio VI (896)
113. Esteban VII (896-97)
114. Romano (897)
115. Teodoro II (897)
116. Juan IX (898-900)
117. Benedicto IV (900-03)
118. León V (903)
119. Sergio III (904-11)
120. Anastasio III (911-13)
121. Lando (913-14)
122. Juan X (914-28)
123. León VI (928)
124. Esteban VIII (929-31)
125. Juan XI (931-35)
126. Leo VII (936-39)
127. Esteban IX (939-42)
128. Marinus II (942-46)
129. Agapito II (946-55)
130. Juan XII (955-63)
131. León VIII (963-64)
132. Benedicto V (964)
133. Juan XIII (965-72)
134. Benedicto VI (973-74)
135. Benedicto VII (974-83)
136. Juan XIV (983-84)
137. Juan XV (985-96)
138. Gregorio V (996-99)
139. Silvestre II (999-1003)
140. John XVII (1003)
141. Juan XVIII (1003-1009)
142. Sergio IV (1009-1012)
143. Benedicto VIII (1012-1024)
144. Juan XIX (1024-1032)
145. Benedicto IX (1032-1045) Benedicto IX aparece en esta lista en tres ocasiones, ya que fue destituido en dos ocasiones y restaurado (ver más abajo)
146. Silvestre III (1045) – Considerado por algunos como un antipapa
147. Benedicto IX (1045)
148. Gregorio VI (1045-1046)
149. Clemente II (1046-1047)
________________________________
150. Benedicto IX (1047-1048)
151. Dámaso II (1048)
152. San León IX (1049-1054)
153. Víctor II (1055-1057)
154. Stephen X (1057-1058)
155. Nicolás II (1058-1061)
156. Alejandro II (1061-1073)
157. San Gregorio VII (1073-85)
158. Beato Víctor III (1086-1087)
159. Beato Urbano II (1088-1099)
160. Pascual II (1099-1118)
161. Gelasio II (1118-1119)
162. Calixto II (1119-1124)
163. Honorio II (1124-1130)
164. Inocencio II (1130-1143)
165. Celestino II (1143-1144)
166. Lucio II (1144-1145)
167. Beato Eugenio III (1145-1153)
168. Anastasio IV (1153-1154)
169. IV Adrian (1154-1159)
170. Alejandro III (1159-1181)
171. Lucio III (1181-1185)
172. Urbano III (1185-1187)
173. Gregorio VIII (1187)
174. Clemente III (1187-1191)
175. Celestino III (1191-1198)
176. Inocencio III (1198-1216)
177. Honorio III (1216-1227)
178. Gregorio IX (1227-1241)
179. Celestino IV (1241)
180. Inocencio IV (1243-1254)
181. Alejandro IV (1254-1261)
182. Urbano IV (1261-1264)
183. Clemente IV (1265-1268)
184. Beato Gregorio X (1271-1276)
185. Beato Inocencio V (1276)
186. Adriano V (1276)
187. Juan XXI (1276-1277)
188. Nicolás III (1277-1280)
189. Martín IV (1281-1285)
190. Honorio IV (1285-1287)
191. Nicolás IV (1288-1292)
192. San Celestino V (1294)
193. Bonifacio VIII (1294-1303)
194. Beato Benedicto XI (1303-1304)
195. Clemente V (1305-1314)
196. Juan XXII (1316-1334)
197. Benedicto XII (1334-42)
198. Clemente VI (1342-1352)
199. Inocencio VI (1352-1362)
_______________________________
200. Beato Urbano V (1362-1370)
201. Gregorio XI (1370-1378)
202. Urbano VI (1378-89)
203. Bonifacio IX (1389-1404)
204. Inocencio VII (1404-1406)
205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martín V (1417-31)
207. Eugenio IV (1431-1447)
208. Nicolás V (1447-55)
209. Calixto III (1455-1458)
210. Pío II (1458-1464)
211. Pablo II (1464-1471)
212. Sixto IV (1471-1484)
213. Inocencio VIII (1484-1492)
214. Alejandro VI (1492-1503)
215. Pío III (1503)
216. Julio II (1503-1513)
217. León X (1513-21)
218. Adriano VI (1522-1523)
219. Clemente VII (1523-1534)
220. Pablo III (1534-49)
221. Julio III (1550-1555)
222. Marcelo II (1555)
223. Pablo IV (1555-1559)
224. Pío IV (1559-65)
225. San Pío V (1566-1572)
226. Gregorio XIII (1572-1585)
227. Sixto V (1585-90)
228. Urbano VII (1590)
229. Gregorio XIV (1590-1591)
230. Inocencio IX (1591)
231. Clemente VIII (1592-1605)
232. León XI (1605)
233. Pablo V (1605-1621)
234. Gregorio XV (1621-23)
235. Urbano VIII (1623-1644)
236. Inocencio X (1644-1655)
237. Alejandro VII (1655-1667)
238. Clemente IX (1667-1669)
239. Clemente X (1670-1676)
240. Beato Inocencio XI (1676-1689)
241. Alejandro VIII (1689-1691)
242. Inocencio XII (1691-1700)
243. Clemente XI (1700-1721)
244. Inocencio XIII (1721-1724)
245. Benedicto XIII (1724-30)
246. Clemente XII (1730-1740)
247. Benedicto XIV (1740-1758)
248. Clemente XIII (1758-1769)
249. Clemente XIV (1769-74)
250. Pío VI (1775-1799)
251. Pío VII (1800-1823)
252. León XII (1823-1829)
253. Pío VIII (1829-1830)
254. Gregorio XVI (1831-1846)
255. Beato Pío IX (1846-1878)
256. León XIII (1878-1903)
257. San Pío X (1903-1914)
258. Benedicto XV (1914-1922)
259. Pío XI (1922-1939)
260. Pío XII (1939-58)
261. Beato Juan XXIII (1958-1963)
262. Pablo VI (1963-1978)
263. Juan Pablo I (1978)
264. Juan Pablo II (1978-2005)
265. Benedicto XVI (2005 – 2013)