*Assange lleva tres años en la embajada de Ecuador en Londres…
Scotland Yard revisó ayer la estrategia de vigilancia de Julian Assange, refugiado desde hace tres años en la embajada ecuatoriana de Londres, por considerar que la presencia durante 24 horas de agentes “ya no es proporcionada” y que los recursos policiales son “finitos”.
La Policía Metropolitana de Londres (Met), que mantendrá la custodia del fundador de WikiLeaks pero de manera “encubierta”, ha alegado motivos económicos para dar un giro al dispositivo policial permanente que velaba la legación de Ecuador, donde se refugió el australiano el 19 de junio de 2012 para evitar su extradición a Suecia.
La justicia sueca le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales cometidos en 2010 —de los que no ha sido acusado—, pero Assange teme que, una vez allí, sea entregado a Estados Unidos, donde se le investiga por la difusión de miles de cables confidenciales del Gobierno estadunidense.
24 horas. Desde la entrada de Assange en la embajada y hasta finales de agosto, la operación para vigilar las 24 horas del día con agentes de uniforme al periodista y detenerlo si abandonaba el edificio ha costado a la Met un total de 10.5 millones de libras (unos 16 millones de dólares).
“Un importante periodo de tiempo ha pasado desde que Julian Assange entró en la embajada y, a pesar de los esfuerzos de mucha gente, no hay una perspectiva inminente de una resolución diplomática o legal del problema”, apuntó en un comunicado la Met, que reafirma, sin embargo, su “compromiso” para aplicar la orden de arresto del ex hacker.
El portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, dijo por su parte que “no hay indicaciones de lo que esta operación encubierta implica, o cuánto costará” y opinó que “igualmente arrestarán a Julian si sale fuera de la embajada, así que no hay un verdadero cambio en la situación, más que el que hayan retirado a los agentes uniformados”.