Los movimientos sociales van más allá de las elecciones

Guadalajara • La intervención de los jóvenes en cuestiones, que durante mucho tiempo se consideraba para unos cuantos, y sobre todo, para los más adultos, han tenido un cambio notable, sobre todo en este año, con la creación de diversas organizaciones y grupos de activistas que buscan mejorar la calidad social.

Tanto a nivel internacional, nacional y local, con diferentes objetivos pero con las mismas energías se han marcado como generadores de cambio.

Durante las campañas electorales, el movimiento que surgió en la Universidad Iberoamericana del Estado de México, #Yosoy132, ha sido el más conocido, el cual tiene sus reproducciones en la mayoría de las entidades del país.

En Jalisco, específicamente en Guadalajara, el grupo #Yosoy132, se organiza a través de las redes sociales y las mesas de trabajo, que según Sonia Sánchez, uno de sus miembros y encargada de la mesa de vinculación y articulación, se encuentran por lo pronto en el tema de las votaciones, pero continuarán con la “lucha” después de ellas.

Por ahora, comentó Sonia, “nosotros (#Yosoy132) rechazamos totalmente a Peña Nieto como presidente electo de México, sabemos que es muy peligroso llamarlo fraude, pero si se le puede llamar manipulación”.

Por ello, se han visto en la necesidad de participar en el conteo de los votos, donde han sufrido un tipo de agresión. “Hemos notado hasta ciertas renuencias del mismo IFE en la participación ciudadana, puesto que ayer se encontraban a las 8 de la mañana aquí frente al Parque Rojo y no permitieron entrar a la ciudadanía hasta las 5 de la tarde y nos preguntamos a quién le está sirviendo ese tipo de institución”, señaló.

Para Asamblea Popular de Jalisco (APJ) el grupo que se estableció en el camellón de la avenida Chapultepec durante 21 días los pasados meses de enero y febrero, las reuniones se mantienen en pausa, puesto que se han sumado a la lucha de #Yosoy132. Michelle, perteneciente a la APJ, comentó que aunque Asamblea está evocada en otros objetivos, “eso no quiere decir que haya muerto, sino que simplemente se transforma”, agregó.

“Todos tenemos participación, todos somos sujetos en la toma de decisiones y como en el proceder, en este momento pues vale más sumar esfuerzas que separar los núcleos, sino ir amalgamando los diferentes esfuerzos”, aclaró Michelle. Por lo pronto, no saben qué sigue para APJ, pero lo que sí es cierto es que continuarán con sus actividades después de lo que se resuelvan los temas en torno a las elecciones.

Mientras que Yosoy132 en Guadalajara, sin una agenda de actividades definida, la lucha continuará después de que se designen a los representantes políticos. “Es un poco complicado poder definirlo, porque se ha visto 132 y cualquier colectivo o movimiento de Guadalajara, sobre pasado por el coraje e ira que tiene la gente por los sucesos que estamos viviendo”, señaló Sonia. “Queremos darle continuidad a las necesidades nacionales”, por lo que se irán guiando de acuerdo a lo que vaya surgiendo en la sociedad. Sin embargo, no dejarán de lado su principal ideal y por el cuál surgió, que es “la democratización de los medios, nada más que ahorita nos hemos vistos sobrepasados en ese punto ante la parte de la imposición que se está viendo en estos momentos”.

Para esto, aclaró se tendrá que trabajar en el fortalecimiento de las redes en todo el país. “Nuestro trabajo seguirá y de hecho aún más, crecer y crear algún tipo de red”, puntualizó Sonia.