Ciudad de México • Los órganos garantes de transparencia no deben ser cuotas de los gobiernos ni cortesanos del poder por lo que en todo momento se debe procurar su autonomía y su independencia, afirmó la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, María Elena Pérez-Jaén.
Asimismo, dijo que bajo ninguna circunstancia debe existir presión hacia dichos órganos por parte de los gobiernos sobre la reserva de la información, sino que los institutos de transparencia deben velar y garantizar el derecho a saber de los ciudadanos.
“Las resoluciones a favor de los ciudadanos es lo que nos legitima frente a la sociedad. Nos eligen para ser incómodos al poder. Los institutos de transparencia, incluido el IFAI, no deben ser agencia de relaciones públicas de ningún gobierno”, señaló.
La comisionada del IFAI participó en el Primer simposio nacional “Rendición de Cuentas: Experiencias y Desafíos de los Órganos Garantes”, organizado en Mexicali, Baja California, donde expuso que la evolución social es un producto de los procesos democráticos, y que los órganos de transparencia, los medios de comunicación y las autoridades están sujetos al escrutinio público.
Al referirse a los desafíos que enfrentan los órganos garantes de transparencia, Pérez-Jaén mencionó cuatro de ellos:
Reducir las asimetrías legales que regulan el derecho de transparencia, a nivel estatal, para garantizar a la población procesos homólogos en todo el país.
Fortalecer la oferta de información de los sujetos obligados y las autoridades encargadas de garantizar la transparencia, así como las reglas y prácticas para archivarla y presentarla.
Sumarse a la Alianza para el Gobierno Abierto, para propiciar compromisos concretos de parte de los Estados, con el propósito de promover la transparencia, aumentar la participación ciudadana en los asuntos públicos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías a favor del fortalecimiento del buen gobierno.
Dotar de recursos suficientes a los órganos garantes para atender sus obligaciones y que la falta de recursos económicos no sea un problema que permita garantizar un derecho fundamental.
México ha transitado, dijo, por un proceso en el que los medios de comunicación sirven de portavoz de la sociedad al llevar la información hasta los ciudadanos, además de generar un periodismo de investigación de mayor calidad, gracias al derecho de acceso a la información pública.
Pérez-Jaén habló también de los logros y retos del IFAI, y dijo que entre éstos últimos están el de promover con mayor fuerza en el servicio público una cultura de transparencia, rendición de cuentas y privacidad, y fomentar el uso del derecho de acceso a la información a través de toda la sociedad y el país.