Madero se suma a la protesta por «golpeteo»

Puebla • La protesta de senadores contra la “campaña de golpeteo” denunciada la noche anterior, obligó al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, a negociar con los actores del Pacto por México modificaciones en la mecánica de operación para incluir a más legisladores.

Además, exigió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto que respete al panismo y cese el golpeteo y la persecución política.

El senador Roberto Gil precisó que entre los cambios que exigirán al Pacto por México está incluir un capítulo de “blindaje electoral” para evitar que en los 14 estados donde habrá elecciones el 7 de julio, se destinen programas oficiales para golpetear al adversario político.

Sobre el tema, Ernesto Cordero expresó que “golpeteo” es una palabra muy noble y generosa para lo que está sucediendo, porque hay un ataque sistemático a la reputación de los militantes del PAN y, en el caso de senadores, se trata de ataques inadmisibles.

Dijo que tomarán decisiones para no permitir que haya una persecución política con el fin de acallar las voces que les son incómodas al gobierno.

Madero se reunió casi tres horas con los integrantes de la bancada panista en el Senado para revisar el Pacto por México, luego de que legisladores como Luisa María Calderón, Laura Rojas, Roberto Gil y José Rosas se quejaron de que hay críticas sistemáticas a las gestiones presidenciales de Vicente Fox y Felipe Calderón, a los gobiernos panistas, así como a sus militantes.

Se le preguntó a Madero si replantearán la relación con el gobierno federal, como exigieron senadores el martes, y respondió que una cosa es el Pacto por México y otra es la relación del partido.

Dijo que exigirán al gobierno que “se comporte de una manera que garantice el piso parejo en las elecciones estatales de los 14 estados que tendremos elecciones el 7 de julio”.

Coincidió con los senadores en que “hay una andanada de ataques mediáticos sistemáticos contra nuestros gobiernos, nuestro partido, contra nuestros militantes y liderazgos”.

Respecto a los ajustes al Pacto, indicó que tras la reunión con senadores se propondrá al Consejo Rector tres cambios:

Establecer mesas de trabajo para cada uno de los temas mencionados con un documento inicial de arranque de la discusión.

Dar oportunidad de que “muchos” de estos temas sean presentados por legisladores, por los coordinadores, y no solo por el poder Ejecutivo.

Así como definir un equipo de interlocución que permita tener las mejores propuestas, con un calado reformador mayor.

Ernesto Cordero dio a conocer que los senadores de su partido acordaron su agenda de prioridades para este año, al advertir que los tiempos para discutir las propuestas contenidas en el Pacto por México serán las que determine el Congreso y nadie más.

Confirmó que la reforma energética será prioritaria y dijo que van por la inversión privada en temas como el almacenamiento, distribución y transportación de combustibles.

Precisó que su agenda está articulada en cuatro ejes: reforma integral a la política social, reforma energética, rendición de cuentas y reforma política.

Aseveró que hubo dos acuerdos con el dirigente Gustavo Madero para definir que el Pacto por México se discutirá solamente en los tiempos que marque el Congreso y que el PAN irá con su propia agenda legislativa.

Claves

Aún nada de alianzas

-Gustavo Madero precisó que no se han concretado alianzas con el PRD para estados como Veracruz o Sinaloa, pues están a revisión y lo que hay son intenciones de establecer el diálogo.

-“Todavía no se anuncia ninguna alianza. En todos estos casos lo único que se está teniendo son acercamientos abiertos para buscar construir proyectos comunes en esos estados”, afirmó.

-En la plenaria de los senadores reiteró que lo único que se anunció es el inicio de estas valoraciones; en los tres estados que el PAN y PRD fueron en alianza en 2010 “las estamos considerando”.