Marcha por la paz en Iguala; piden a cabildo renunciar al cargo

IGUALA, Gro. 29 de octubre.- Más de mil personas vestidas de blanco, marcharon por las principales avenidas de Iguala, para exigir la renuncia de todo el cabildo de esta ciudad, además de pedir que se integre un Consejo Ciudadano ante la falta de condiciones para que un alcalde sustituto tome protesta.

Sergio Fajardo, empresario radiofónico de Iguala, leyó el manifiesto: “Proponemos la creación de un Consejo Ciudadano, integrado por liderazgos representativos de la Sociedad Civil, que vigile el desempeño integro de quienes detentan el poder municipal, Que se nombre un Consejo Municipal por lo que resta del periodo constitucional”.

Con mantas en las que pedían la paz, los ciudadanos convocados a través de las redes sociales, caminaron, del monumento a La Patria, hacia el centro de la ciudad donde se tomaron de la mano cada uno de los participantes para rodear el Palacio Municipal.

Pidieron reconstruir inmediatamente el Palacio Municipal, y establecieron como imperante dar resultado inmediatos en la búsqueda de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos

En el texto de su manifiesto los ciudadanos, insistieron, “al cabildo municipal le exigimos, solicitar una licencia indefinida para permitir una investigación a fondo de los mencionados sucesos”.

La valla humana, tuvo como objetivo repudiar la quema del Palacio Municipal, registrada el pasado 22 de octubre cuando un grupo de hombres con el rostro cubierto ingresaron al inmueble y prendieron fuego prácticamente a todas las oficinas.

Además pidieron reconstruir inmediatamente el Palacio Municipal, y establecieron como imperante dar resultado inmediatos en la búsqueda de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos.

Asimismo exigieron renovar los cuerpos policiacos y sumarlos al mando único, a su vez demandaron inversión pública, como privada para la reactivación económica del municipio, la cual se encuentra en crisis desde el ataque a los normalistas.

Demandaron que el municipio de Iguala, conocido como “La Cuna de la Bandera”, sea declarada como patrimonio nacional por su carga histórica y con ello contrarrestar la mala imagen ciudadana que se ha generado, en el ámbito nacional e internacional.

Como parte de su pliego de peticiones, exigieron la entrega de un informe financiero, que guarda la administración municipal, así como la entrega de una copia del segundo informe del 2013-2014, que fue entregado al Congreso del Estado.

Al concluir con la lectura del manifiesto, el orador convocó a una segunda marcha para el próximo 5 de noviembre.