• Del 23 de mayo al 3 de junio terminará la campaña de vacunación con la participación de 32 enfermeras que visitaran los hogares, sin embrago, se exhorta a los padres de familia que acerquen a su menores a los Centros de Salud para que sean vacunados en este periodo de vacunación
Por Paty Aguilar
Este lunes 23 de mayo 2010, dio inicio la Segunda Semana de Vacunación del Niño, como parte de la campaña que durara hasta el 3 de junio. Para ello, las brigadas de enfermeras ya están visitando los hogares de Bahía de banderas en busca de niños y mujeres embarazadas con el fin de aplicarles dosis de las vacunas correspondientes, así lo informó, Victoria Elizabeth Preciado Barragán, jefa de enfermeras de la coordinación de Valle de Banderas, tras exhortar a los padres de familia, que también hay vacunas para sus hijos en los Centros de Salud de SSN de todo el municipio.
Bajo el lema de esta campaña “cuídalos, quiérelos, vacúnalos a tiempo”, se aplicarán 6 mil 180 dosis de Sabin, 395 dosis de DPT, de Pentavalente 685 dosis, hepatitis B 685 dosis, de la Triple Viral, 300 dosis, de la BCG 215 dosis y de la TB 1500 dosis. Asimismo, se cuenta con 435 dosis de anti-rotavirus, 5 mil 825 dosis de vitamina A y Adbenzadol, para todos los niños de entre 12 y 14 años de edad a quienes se les va administrar 400 mega-dosis. Se trata de cubrir a toda población infantil contabilizada por 18 mil 445 alumnos y 6 mil 180 niños menores de cinco años, y a cada madre de familia con hijos menores de cinco años, se les entregará un sobre de vida suero oral junto con una capacitación que les permita actuar cuando se presente alguna enfermedad como las respiratorias y el tétano neonatal.
Recordó la jefa de enfermeras que la vacuna Sabin contra el virus de la poliomielitis es considerada como la vacuna más fuerte de la campaña, debido a que su aplicación ha permitido erradicar este padecimiento desde 1991. El último caso registrado se documentó en el municipio de Tomatlán en ese año y a la fecha no se han presentado casos a nivel nacional, es por ello la importancia de que los padres de familia se interesen en llevar a sus niños a los Centros de Salud, si las brigadas no los encuentran en casa.