Más de 255 mil se quedan sin beca

En el ciclo escolar que está por concluir, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dejó sin beca para continuar con sus estudios de licenciatura o de nivel técnico superior, a poco más de 255 mil 500 alumnos, a pesar de que probaron estar en condición de pobreza.

Por entidades, destacan los casos del Distrito Federal y del estado de Hidalgo, en donde se otorgaron más becas de las que se necesitaban.

En el más reciente reporte —enero a marzo— del Programa Nacional de Becas y Financiamiento (Pronabes), orientado a estudiantes de educación superior en universidades e institutos públicos, la SEP reconoce que de los 569 mil 511 jóvenes identificados con ingresos familiares por debajo de los cuatro salarios mínimos, sólo se pudo apoyar a 313 mil 987 de los aspirantes a una beca.

Lo anterior significa que sólo 55 de cada 100 jóvenes obtuvieron un apoyo de entre 750 pesos y mil pesos al mes para seguir con sus estudios.

Los otros 45 jóvenes por cada 100 —en total 255 mil 524 alumnos—, que acreditaron tener una condición de precariedad económica familiar, no contaron con dicho recurso a pesar de obtener altas calificaciones.

Para este programa de becas, que se destina a los jóvenes los 12 meses del año, la SEP contó con un presupuesto de más de 3 mil 250 millones de pesos.

En cuanto a la distribución por estados, a las universidades del Distrito Federal la SEP asignó 13 mil 896 becas más que el número de jóvenes ubicados con necesidades económicas. De los 46 mil 566 alumnos identificados en primera instancia por Pronabes, se aprobaron 60 mil 552 becas a jóvenes que quizá provenían de familias con ingresos superiores a los cuatro salarios mínimos.

La misma situación ocurrió en Hidalgo, donde se ubicaron 10 mil 742 jóvenes con necesidades y se entregaron 14 mil 561 becas, es decir, 3 mil 819 apoyos adicionales.

La cifra extra sumada de ambas entidades es equivalente a los jóvenes que no pudieron recibir beca en los estados de Guerrero y Chiapas; o poco menos de los que, en conjunto, quedaron fuera en ocho estados: Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Nayarit, Querétaro y Quintana Roo.

Por el número de estudiantes que no alcanzaron beca, destaca Guanajuato, en donde más de 81 mil alumnos no pudieron obtener una; en Veracruz fueron más de 20 mil 700, y en Sinaloa más de 29 mil.

En Veracruz se asignó beca a uno de cada dos jóvenes en condición de precariedad económica, mientras que en Guanajuato quedaron sin apoyo 88% de estudiantes.

Para mantener una beca los alumnos deben probar la precariedad de los ingresos familiares y no contar con apoyos similares. Incluso se proporciona una lista de criterios que los hacen “elegibles preferentes”, tales como pertenecer a familias inscritas en Oportunidades.

Para continuar en el programa se les exige a los jóvenes no desertar y mantener promedio superior a seis.