Más del 40% Deserción Escolar en Preparatorias

  • De ese porcentaje más del 60% de los casos se registran en estudiantes en su primer año de bachillerato; no terminan una carrera universitaria

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

En todo el país, es grave el asunto de la deserción escolar principalmente en preparatorias, registrando más del 40%.

De acuerdo con autoridades del ramo, el asunto podría tornarse aún más difícil si no se hace algo al respecto.

De ese 40%, más del 60% lo deja la escuela al primer año de preparatoria, por lo que lógicamente no termina sus estudios universitarios.

A nivel nacional hay un programa piloto que tratará que en menos de dos años, pueda sentar las bases.

Acerca del tema hay varios factores complejos que derivan en algo desfavorable para el país como es la deserción escolar, un joven que ya no quiere estudiar se desahoga en vicios y delitos.

Trunca su carrera educativa y no concreta sus metas que tenía para salir adelante.

Tiene que ver su entorno económico, social y familiar, pero en la actualidad no se le da mucha importancia en el comportamiento y personalidad del alumno que está a punto de desertar.

No se detectan los factores.

Actualmente se trabaja en un plan piloto que se estará aplicando en 45 preparatorias del país, para detectar casos de estudiantes que en ese nivel estén con bandera roja para desertar de sus estudios.

Cabe destacar que a pesar de que la inversión de México en educación se encuentra por encima del promedio, los resultados en pruebas de lectura y matemáticas se encuentran muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El  IMIFAP entiende que se logra una educación más productiva con un enfoque participativo que desarrolle la capacidad de los estudiantes de pensar por sí mismos, de una manera compleja.

Hay programas de rendimiento escolar que se centran en inculcar al Sistema Educativo Mexicano experiencias escolares más efectivas, y trabajar con estudiantes, maestros y padres para abordar el problema desde ángulos distintos.

Una mayor asistencia a la escuela, entregas más frecuentes de tareas, una mayor comunicación con maestros y una mayor participación en clase son algunos resultados del programa, así como un incremento en la comunicación intrafamiliar y expectativas de vida.

La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar.

Es un problema educativo, que afecta el desarrollo del individuo que está dejando de asistir a la escuela y también de la sociedad en la que está conviviendo.

Es el desinterés por el estudio en los escolares a causa de problemas socioculturales, emocionales.

Es el rechazo a adquirir conocimientos de gran nivel, la cual es consecuencia de una baja autoestima a no querer sobresalir.

Es el abandono parcial o total de la educación escolarizada.

Son varias las razones para que se dé la deserción.

Entre las que más comunes están el factor económico, un medio comunitario que no alienta la educación escolarizada, el bajo rendimiento,

Según un estudio realizado por la SEP dice, que en el nivelen de educación medio superior es el que presenta mayor deserción escolar en México.

Sólo uno de cada tres estudiantes que ingresa al bachillerato consigue terminarlo e ingresar a la educación superior.

En México de cada 100 niños que ingresan a preescolar, 98 por ciento termina su educación primaria, de los cuales el 75 por ciento concluye la secundaria y en educación media superior sólo el 48 por ciento finaliza su preparación.

Otra problemática detectada como causa de la deserción, son las dificultades de acceso a un centro educativo de educación media superior, ya sea por lejanía y falta de vías de comunicación o bien al alto costo del transporte ya que en algunas ocasiones la gran marginación de las comunidades obliga al estudiante a utilizar de dos a tres transportes para poder llegar al centro educativo lo cual eleva los costos de transporte y en muchos casos hace imposible que el estudiante continué sus estudios.

Las adicciones también están representando un grave problema en este nivel educativo, la drogadicción y el alcoholismo han acrecentado las causas de la deserción, así como un elevado número de adolescentes embarazadas lo cual obliga a las jóvenes a truncar sus estudios y optar por el abandono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *