Médicos Aseguran que Sistema de Salud Está Colapsado

Por la dignificación del acto médico y la liberación de los 16 doctores en Guadalajara, Jalisco, detenidos por negligencia médica, miles de médicos concluyeron su movilización #Yosoy17 en el Zócalo Capitalino.

Cuatro oradores, médicos de diferentes instituciones públicas y privadas de salud, coincidieron que el sistema nacional de salud se encuentra colapsado por el desabasto de insumos, falta de personal médico y de hospitales.

Al grito de sin «recursos no hay salud», miles de médicos aplaudieron a su compañero Rafael Cervantes, quien dijo que el juicio sumario de los 16 médicos de Guadalajara es sólo el reflejo de que el sector salud está enfermo y rebasado.

Aseguró que esta movilización es un aviso a las autoridades de salud, de que los médicos están unidos en la defensa de sus derechos.

El médico quien ha laborado en el IMSS e ISSSTE, y que actualmente trabaja en un hospital particular, les dijo a sus compañeros que actualmente la Secretaría de Salud se busca crear una área fiscalizadora de la atención médica

» Yo le pido a la doctora Mercedes Juan que si va a fiscalizar a los médicos, que también vigile la falta de materiales con los que se trabaja, la falta de médicos y la gran demanda de pacientes», mencionó Cervantes quien también integra el Colegio médico de México.

Y que esta misma evaluación, agregó, se haga para nuestros compañeros detenidos en Guadalajara.

A nombre del comité organizador -conformado por 12 médicos- de esta marcha, Miroslava Solórzano leyó un discurso donde aseguró que esta movilización Yo soy #17 surge de la necesidad de unión del gremio médico.

«No venimos a destruir instituciones, venimos a unir esfuerzos para dignificar y ennoblecer el acto médico, en apoyo de los 16 compañeros jaliscienses acusados por la muerte de un adolescente. Son 16 personas como tú o como yo, que en un intento por salvar la vida de un joven muy enfermo, ahora ven el bienestar propio y el de sus familias amenazado», destacó.

La médico recordó que esa es la razón por la que hoy todo el personal de salud se hace presente aquí: hay que dignificar el quehacer médico.

Mientras que Raymundo Rosas del Colegio Mexicano de Cirujanos Médicos dijo que este es un movimiento pacífico en apoyo a los compañeros detenidos, ya que no se ha visto el apoyo de las instituciones de salud.

Alfredi Rustrian felicitó a los mèdicos congregados en el Zócalo, pues aseguró que la última vez que miles de médicos se manifestaron por las calles de la ciudad de México y en diversos estados fue en 1964, en la que él participó.

Los médicos, a diferencia de los maestros, si lograron ingresar al Zócalo, no sin antes haber jaloneos por parte de la policía capitalina y la advertencia de los médicos de «los polis tienen ISSSTE» y «Nos vemos en Urgencias».

Incluso, un médico Miguel Angel Vazquez del IMSS recibió un golpe de un policía que le causó una herida en la cabeza de seis centimetros.

Casi a las 11 de la mañana los mèdicos llegaron a su objetivo, que finalizaron una hora después con un gran aplauso y el grito de «liberen a los médicos».