CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre.- Tras asegurar que México tiene una participación muy destacada en la paz mundial, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, afirmó que nuestro país busca integrar un bloque de países latinoamericanos.
Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Excélsior Televisión, el canciller estableció que nuestro país juega un papel muy importante a escala global, por el tamaño de su economía, de su población, por la diversidad de los sitios que posee y que están catalogados como Patrimonio de la Humanidad, por la cantidad de destinos turísticos, y por su riqueza cultural.
“Prácticamente no hay un solo diálogo global relevante donde México no tenga algo que aportar; por eso se ve a México hablando sobre migración, se ve a México hablando sobre comunidades indígenas, se ve a México diseñando un nuevo contexto que tiene como base la cooperación, sobre todo en países de ingreso medio, se ve a México participando en la definición o redefinición del Consejo de Seguridad para darle mayor eficiencia y rendición de cuentas”, subrayó.
Asimismo, puntualizó que nuestro país tiene una participación muy destacada en el tema de la paz mundial “que implica un ejercicio de consenso amplio, de reflexión profunda en el cual ya estamos inmersos”.
Frente común
Meade informó que México buscará junto con los países latinoamericanos “hacer un espacio de integración que nos permita acrecentarnos como un bloque interesante frente al resto del mundo, por las oportunidades que ofrece”.
Indicó que nuestro país mantiene una relación muy estrecha con las naciones latinoamericanas, incluso recordó que la primera visita de Estado que realizó el presidente Peña fue a Uruguay, y destacó que México ha hecho grandes esfuerzos de integración consolidando la Alianza del Pacífico, además de estrechar los lazos con naciones como Brasil, Argentina y Venezuela, que recientemente vivió un proceso de transición tras la muerte de Hugo Chávez.
Dijo en el caso específico de Centroamérica, nuestro país mantiene un diálogo abierto y permanente en temas como la seguridad y la prosperidad, además de que están en curso varios proyectos de infraestructura portuaria.
Afirmó que también somos un país que está integrado a Norteamérica, y lo que busca el gobierno mexicano es consolidar a esa región como la más competitiva y dinámica.
Mencionó que México también ha identificado en la región del Caribe “oportunidades comunes que estamos desahogando”.
El funcionario declaró que México no pidió una explicación, porque el espionaje entre países es una actividad que no tiene justificación alguna.
Meade dijo desconocer con qué términos el gobierno de Felipe Calderón autorizó la instalación de un programa de espionaje; sin embargo, aseguró que actualmente ya no está vigente.
Indicó que la política exterior mexicana seguirá enfocada en los principios que estableció el presidente Enrique Peña Nieto que son la cooperación, el diálogo político y la promoción.
“Todo esto lo hacemos buscando acompañar los objetivos del presidente Peña Nieto en materia de inclusión, en materia de prosperidad, en materia de acceso a educación de calidad, y en la búsqueda de construir un México en paz.”
Indicó que en el caso de la región Asia-Pacífico, la dependencia a su cargo está haciendo esfuerzos hacia una mayor integración.
Meade, molesto por espionaje contra Peña Nieto
El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, aclaró al Senado que México no quiere una explicación de Estados Unidos sobre el espionaje realizado a Enrique Peña Nieto, cuando fue candidato; exige una investigación, porque a nuestro país “le ofende, le molesta” esta violación a la ley; “no cabe una explicación frente a la violación del marco normativo”.
Ayer, durante su comparecencia ante el pleno del Senado de la República, presidido por Raúl Cervantes, el Canciller informó que el gobierno mexicano ha sido claro al expresar al gobierno de Estados Unidos su inconformidad con una visión de la frontera que no corresponde a una zona por la que transita el 70% de los intercambios bilaterales; “también lo fuimos al exigir una investigación y un deslinde de responsabilidades por posibles actos de espionaje”.
A pregunta de los perredistas Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís, el secretario de Estado explicó que México sostiene diversos convenios de colaboración en materia de seguridad con varias naciones no Estados Unidos y precisó la posición de México frente al tema del espionaje sobre el entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
“Frente a la inobservancia de la Ley, reza el derecho civil mexicano, no cabe el uso de práctica en contrario, tampoco caben explicaciones, cuando se viola la ley, como en el caso del espionaje, lo que México pide a los Estados Unidos no es que nos dé explicaciones. No cabe una explicación frente a una posible violación de ley, lo que toca es que se investigue y se deslinden responsabilidades.”
Tanto en su exposición como en respuesta a las preguntas de los senadores, el funcionario informó que desde el gobierno mexicano se ha acompañado la lucha de los migrantes para que, bajo un mejor marco jurídico, sea reconocida su permanencia en Estados Unidos, pero también “hemos sido claros en reconocer, señalar y repudiar una visión de la frontera que no refleja adecuadamente la importancia que tiene como factor de prosperidad bilateral”.
Precisó que una visión de la frontera que busca la construcción de bardas y muros y no la de puentes y cruces fronterizos, no guarda relación con un comercio de más de 1.4 billones de dólares diarios y con un país que se ha convertido en el segundo destino de exportaciones para el mercado norteamericano.