México, en lugar 13 de inclusión social

*El índice mide rubros como matrícula de educación y acceso a empleo; entre 17 países del continente americano…

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre.- México se ubicó en el lugar 13 de un ranking de 17 países del continente americano que mide 22 variables, que incluyen desde indicadores económicos y sociales hasta percepción pública.

Se trata del Índice de Inclusión Social 2015, de la publicación académica Americas Quarterly, presentada ayer en Estados Unidos por la subsecretaria de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roberta Jacobson.

La medición muestra que México “clasificó entre los últimos tres (lugares) en términos de inclusión etnorracial, crecimiento del PIB, empoderamiento personal por género y capacidad de respuesta del gobierno”, un poco mejor que Guatemala y Honduras.

Entre los seis mejores evaluados en dichos temas figuran Uruguay, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, Chile y Brasil, en ese orden.

“La falta de vivienda adecuada afecta de manera generalizada a las minorías y ese dese-
quilibrio es más agudo en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú. En general, la pobreza está retrocediendo. Esto se aprecia de manera notable en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, El Salvador y Costa Rica”, dice la publicación de Americas Society/Council of the Americas.

En la variable de Crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB), que toma el promedio de cada país en el periodo 2004-2014 de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, México está en el lugar 15.

“Un país puede reducir la pobreza y la desigualdad sólo si tiene crecimiento económico”, se apunta.

En los dos indicadores de Empoderamiento personal y Capacidad de respuesta del gobierno aparece en la posición 15. Ese segundo indicador se basa en preguntarles a los encuestados: “¿Quienes gobiernan están interesados en lo que piensa la gente como usted?”.

En Porcentaje del PIB invertido en Programas Sociales, México está en el lugar 11; en Matrícula de educación secundaria, también en el 11, y en acceso a un empleo formal en la posición 14.

“En términos de inclusión financiera todos los países mejoraron su puntaje en el índice de este año, a excepción de Paraguay, caso en el cual no existen datos actualizados. Entre 2011 y 2014, la tenencia de una cuenta bancaria aumentó dramáticamente en la región, especialmente en Brasil y México, en donde se registró el mayor crecimiento. Sin embargo, aún hay espacio para que las mujeres y aquellos que se encuentran por debajo de la línea de pobreza tengan un mayor acceso al sistema financiero”, se apunta en la publicación.

A diferencia de Brasil, Colombia, Ecuador y Estados Unidos, que ocupan de la primera a la cuarta posición en Inclusión etnorracial (indígena y afrodescendiente), México ocupa el penúltimo lugar, sólo arriba de El Salvador.