Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dijo que para combatir la pobreza México debe crecer un 5% cada año, además indicó que el país es «uno de los más inequitativos» de la región.
Durante el recibimiento de la delegación de Vietnam para compartir experiencias sobre el combate a la pobreza, aseguró que «al gobierno le queda claro que para impactar en los indicadores de pobreza y marginación es necesario un crecimiento económico sostenido del 5 por ciento, que genere empleo e impacte en el ingreso de las personas, pero que adicionalmente promueva una distribución equitativa de la riqueza, ya que nuestro país es uno de los más inequitativos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)».
Dijo también que se necesita de articulación, inclusión y participación en materia de desarrollo social, paralelamente al crecimiento económico y la competitividad, para lo cual se requiere que México impulse reformas estructurales en materias educativa, laboral, financiera, energética, política, fiscal y hacendaria.
El subsecretario explicó que el gobierno en la articulación de una política social de nueva generación, que tiene como eje el territorio, la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno, la participación ciudadana y el vínculo productivo.
Señaló que si bien se tienen programas parcialmente exitosos, como Oportunidades, sustentados en las transferencias económicas condicionadas, no son suficientes para salir de la pobreza, como lo demuestra el reciente informe del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval), en su medición de la pobreza 2012.
«En esta administración buscamos ir más allá de las transferencias económicas directas, al agregar el vínculo productivo a las políticas públicas, con el propósito de mover los indicadores sociales y hacer efectivo los derechos de los mexicanos consagrados en la Constitución Política», afirmó el funcionario federal.