México Pide Tratado Contra Comercio Ilegal de Armas

Durante la conferencia final sobre el ATT en la sede de la ONU en Nueva York, la delegación mexicana urgió a adoptar un tratado que regule el comercio internacional

México se pronunció porque se apruebe con carácter de urgente un tratado internacional que regule el comercio global de armas.

Durante la Conferencia Final sobre el Tratado de Comercio de Armas (ATT por sus siglas en inglés) que se celebró en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, la representación de México señaló que dicho tratado debe establecer regulaciones claras y evitar el desvío de armas en el mercado ilícito.

En un comunicado, la cancillería mexicana informó que la delegación de México, la cual fungió en esta conferencia como vicepresidente regional, pronunció una intervención a nombre de 108 países en el que pidió la colaboración de los Estados para que el tratado tenga la fortaleza y claridad necesarias «para evitar que un tratado de esta naturaleza pudiese legitimar el comercio irresponsable e ilegal de armas. Es por esto que habrá que construir acuerdos entre países sin perder el objetivo central de las negociaciones».

En dicha intervención -informó la Secretaría de Relaciones Exteriores-, nuestro país también reiteró la importancia de contar con regulaciones claras que eviten que las transferencias de armas convencionales contribuyan a la exacerbación de conflictos armados, el desplazamiento de personas, las actividades de la delincuencia organizada y el terrorismo, así como el impacto negativo que tienen sobre la paz, la seguridad, la estabilidad y el desarrollo social y económico sostenibles.

«México otorga la mayor importancia a la adopción de un tratado con altos estándares y de un amplio alcance que reconozca la responsabilidad que comparten productores, comerciantes y usuarios finales en los procesos de las transferencias internacionales de armas convencionales. Con esta visión, nuestro país trabajará con países de todas las regiones para construir entendimientos y acercar posiciones», explicó la dependencia.