México pierde entre 2 y 10% del PIB por corrupción

*El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, afirmó que la bancada del PAN en la cámara alta, pese a las resistencias del…

El senador por Aguascalientes, Fernando Herrera Ávila, afirmó que la bancada del PAN en la cámara alta, pese a las resistencias del sistema por la aplicación de la nueva ley anticorrupción, pugnará y no quitará el dedo del renglón para darle vigencia correcta a esta ley general.

El coordinador de la fracción panista en el Senado de la República, afirmó que este miércoles y jueves, durante su reunión plenaria, se discutirán con la presencia del presidente del PAN, Ricardo Anaya, el mando único policial y culminar la presentación del paquete completo de las iniciativas derivadas del mandato constitucional en materia anticorrupción, temas prioritarios de su agenda legislativa que sobresalen para el periodo de sesiones que iniciará el primero de febrero.

Al preguntarle cuál es el daño en términos económicos que ocasiona la corrupción en México, manifestó que hay estimaciones diversas que han hecho organismos autónomos como el Instituto Mexicano de la Competitividad que señala que cada año, se registran más de 200 millones de pequeños actos de corrupción, mientras que 44% de las empresas ha cometido algún soborno.

O los datos del Foro Económico Mundial, el Centro de Estudios del Sector Privado y el Banco Mundial que estiman que México pierde el equivalente entre el 2 y el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Es por este motivo, manifestó, Herrera Ávila que el PAN quiere una ley y un fiscal anticorrupción completamente autónomo, con capacidad de sanción y autonomía y desde luego con el poder suficiente para poder prevenir y sancionar conductas ilícitas en tiempo real ante indicios de cualquier conducta que se presuma delictiva “ y no a toro pasado como ocurre actualmente con sanciones que en algunas veces no se llegan a aplicar”.

Manifestó que las modificaciones y aplicación de esta ley, no serán un tema fácil en el debate. “Sin lugar a dudas, hay resistencias para la aplicación de esta ley, el propio sistema quisiera una ley holgada que se hablara mucho pero se hiciera poco y que sólo sirviera de parapeto y ahí es donde nosotros discrepamos de la visión del gobierno”.