Para Smartmatic, entre los beneficios de la votación electrónica destacan transparencia y exactitud; rapidez y eficiencia de las tareas electorales
México reporta un rezago en su modelo de elección electoral, pues 27 por ciento de los habitantes del mundo emplea máquinas de votación electrónica, de acuerdo con la empresa Smartmatic.
En el estudio “El voto automatizado en perspectiva comparada”, la empresa que ofrece soluciones tecnológicas a gobiernos refiere que la mayoría de naciones que aplican el voto con máquinas se concentra en Europa y América, donde países como Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Venezuela cuentan con sistemas ciento por ciento automatizados.
Según refiere, el voto electrónico ha sumado aliados y seguidores a medida que los organismos electorales de los países evolucionan al admitir cambios, nuevos procedimientos y técnicas para hacer de los procesos comiciales eventos más eficientes, rápidos y transparentes.
La experiencia exitosa que han tenido países como Filipinas, Brasil y Venezuela, sólo por mencionar, refleja un alto índice de aprobación del sistema de voto automatizado por parte de la ciudadanía, señala en un comunicado.
Para Smartmatic, entre los beneficios de la votación electrónica destacan transparencia y exactitud; rapidez y eficiencia de las tareas electorales; mayor capacidad para identificar y prevenir irregularidades; promoción de la confianza pública y del secreto del voto; reducción de costos y “ahorro ecológico” como en papelería.
“El voto electrónico ofrece la posibilidad de que ningún sufragio sea alterado, que no se eliminen votos válidos o se sumen aquellos que sean inválidos; verifica y audita los resultados por múltiples vías, garantizando nulas inconsistencias numéricas”, expuso el presidente de la compañía en México, Luis Vecchi.