Michoacán • Instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 12 municipios de Michoacán fueron atacadas entre la noche del sábado y la madrugada del domingo por desconocidos, quienes utilizaron armas de fuego y bombas molotov, sin que se produjeran víctimas ni se realizara alguna captura.
MILENIO consultó fuentes estatales y federales que estimaron en alrededor de 420 mil el número de personas que quedaron sin suministro de energía eléctrica durante unas 18 horas, pues hasta las siete de la noche el servicio en las plazas afectadas había sido restituido en 95 por ciento.
Las estaciones, subestaciones y módulos de la CFE agredidas se localizan en Morelia, Apatzingán, Zamora, La Piedad, Ciudad Hidalgo, Uruapan, Sahuayo, Tarímbaro, Zinapécuaro, Queréndaro, Tuxpan y Aguililla.
Las primeras llamadas de auxilio fueron recibidas por los servicios de emergencia del gobierno michoacano a las 23:45 horas del sábado, y la última a las 3:07 del domingo, todas anónimas.
El único caso validado donde hubo intercambio de fuego entre quienes resguardaban las sedes gubernamentales y los agresores fue en Morelia, con un tiroteo que se prolongó unos diez minutos.
Ahí, tras la refriega y la huida de los presuntos delincuentes, las autoridades encontraron sobre una banqueta un total de 131 bombas molotov. Simultáneamente, otros grupos atacaron cuatro gasolineras en Morelia, una en Apatzingán y otra en Pátzcuaro, sin que tampoco se produjeran víctimas.
Efectivos del Ejército mexicano y de la Policía Federal, apoyados por guardias estatales, activaron un dispositivo especial de seguridad, tanto para tratar de ubicar y atrapar a los presuntos delincuentes, como para proteger las instalaciones generadoras de energía.
El secretario de Gobierno local, Jaime Mares, reveló que la Federación ofreció todo el respaldo a Michoacán para reforzar la seguridad, y expresó que la acción conjunta y coordinada permitirá restablecer el suministro de energía eléctrica en todos los puntos afectados.
Horas más tarde, la delegación de la Procuraduría General de la República dio a conocer que atrajo la averiguación previa correspondiente, en virtud de que la comisión de los delitos perpetrados incumben a la Federación, aunque también precisó que la fiscalía estatal coadyuvará en el ámbito de su competencia.
No subestimar: experto
En entrevista telefónica con MILENIO, Gerardo Rodríguez Sánchez-Lara, experto en terrorismo y seguridad nacional, opinó que estos hechos tienen potenciales ingredientes de delitos como terrorismo y sabotaje, por lo que pidió que el gobierno de la República no los subestime.
El también asesor de la Sedena y de la Semar consideró que estos ataques pueden obedecer a las acciones preventivas y coercitivas que emprenden las autoridades contra la delincuencia organizada, la cual acusa ya ciertos síntomas de debilidad.
Inclusive, el académico e investigador no descartó la posibilidad de valorar la desaparición de poderes en Michoacán, ante la evidente pérdida de la gobernabilidad y del avance de los grupos delincuenciales en la conquista de todo tipo de espacios.
Claves
Exigen investigar
– La Iglesia católica exigió al gobierno federal restaurar el estado de derecho en Michoacán e investigar si alcaldes, inclusive el gobernador Fausto Vallejo, están coludidos con el crimen organizado.
– En el editorial del semanario Desde la fe la Iglesia católica fijó su postura sobre la forma en que La familia michoacana, zetas, Nueva generación y Los templarios secuestran, asesinan, exigen pago de cuotas y quitan fieles a la religión, con absoluta impunidad.
– “Los gobiernos municipales y la policía están sometidos o coludidos con los criminales, y cada vez más crece el rumor de que el gobierno estatal también está al servicio del crimen organizado, lo que provoca desesperanza y desilusión en la sociedad, sobre todo porque saben dónde se esconden y no los detienen”.