Movimientos sociales han descentralizado el poder

La redes sociales han jugado un papel especial en la creación de movimientos como el de Los Indignados de España

James Fowler dijo que en las redes sociales la gente que escribe lo que no hubiera publicado en periódicos

James Fowler, profesor de genética médica y ciencia política de la Universidad de San Diego, afirmó que cualquier persona puede iniciar movimientos sociales porque tienen la posibilidad de transmitir a través de internet y que, por esto, el poder se ha descentralizado.

Sin embargo, el especialista en redes , advirtió que debido a que más personas tienen acceso a tecnologías de la información, también se puede saturar al usuario de datos y es difícil elegir.

«Pienso que estos movimientos están más interesados en ver qué personas ponen atención, los blogueros más influyentes en la actualidad tienen la misma formación académica que un periodista, la gente que escribe ahora no podría haber publicado en periódicos hace diez años».

Durante su participación en el 9° Taller de Periodismo científico «Jack F. Ealy», edición latinoamericana, afirmó que «las compañías no están muy felices por la apertura, pero también han aprendido, tienen las mismas herramientas y las comienzan a utilizar».

El autor del libro «Conectados» dijo que cuando surgieron estas tecnologías los gobiernos las subestimaron, pero después de los movimientos sociales, como el de «Los indignados» en España o las protestas en Libia, también quisieron influir en las redes.

«Ahora se implementan ‘bots’ para desestimar la información que circulan. Cada vez que se señala una cuenta como falsa u oficialista surge una nueva, se mejoran los procesos de comunicación. Van un paso adelante».

Influencia de amigos

En las mesas de discusión organizadas por la Fundación Ealy Ortiz A.C. y el Instituto de las Américas, Fowler explicó que las redes de amigos tiene una influencia sobre los comportamientos sociales.

Citó un estudio en Estados Unidos que determinó que el riesgo de sufrir obesidad se aumenta en un 40% cuando alguien cercano la padece y un 20% cuando un amigo de éste es quien tiene sobrepeso. Aunque dijo, cada uno de los patrones es diferente y se debe analizar en cada uno de los casos.