La cifra de migrantes mexicanos que fallecieron al internarse en Estados Unidos registró una disminución en lo que va del año, al reportarse el deceso de 85 personas, en comparación con 2012, cuando las cifras indican que hubo 27 muertes de indocumentados en promedio, al mes, hasta alcanzar 325 casos, que hasta ahora era el número más bajo de la última década.
Así lo indica el informe estadístico actualizado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). De continuar la tendencia, este podría ser el año en que menos decesos han existido desde 2004, al revisar el número de personas que han perdido la vida después de ingresar de forma ilegal a territorio estadounidense.
El reporte Migrantes mexicanos fallecidos en la frontera sur de Estados Unidos, en su intento por internarse sin documentos, que se elabora con información de los consulados de México, detalla que de 2004 a la fecha 3 mil 441 migrantes han perdido la vida por deshidratación, ahogamiento, hipotermia o accidentes, entre las principales causas.
De este universo de víctimas, mil 126 de los restos no han sido identificados —se presume que son de nacionalidad mexicana—, por lo que las cifras podrían variar como ocurrió en 2012, cuando se tenían 314 casos, a los que se sumaron 11 cuando se tuvo la certeza de que los cuerpos eran de connacionales.
Los lugares más peligrosos
De acuerdo con el documento de la Cancillería, 2005 es el año que reportó la cifra de fallecimientos de migrantes mexicanos más alta hasta ahora, con 443 casos (casi 37 muertes, en promedio, mensuales), seguido de 2006, con 426 (35.5 decesos al mes).
A partir de ese año se registró una disminución en la muerte de migrantes después de cruzar a Estados Unidos, hasta llegar a 325 durante el año pasado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores indica que desde enero hasta el 10 de mayo de este año, suman 85 los decesos de migrantes mexicanos al internarse en suelo estadounidense.
El estado de Texas es la región fronteriza que concentró el mayor número de decesos, con 39 casos, con lo que desplazó a Arizona, que en los últimos años era el lugar más peligroso para los migrantes.
En lo que va de este año, en Arizona se han reportado 36 muertes de migrantes, mientras que en California hubo 10.
De acuerdo con el récord histórico, el mayor número de fallecimientos desde 2004 se registra en Arizona, con mil 817 casos, seguido de Texas, con mil 98; 432 en California y 55 en Nuevo México, que en este año no reporta decesos de indocumentados.
El informe también indica que en 47 de los 85 casos registrados este año, aún es indeterminado el motivo de la muerte, mientras que 18 migrantes fallecieron por ahogamiento, 16 por deshidratación y cuatro más en accidente, sin que se precise de qué tipo.