Murillo Karam ofrece apoyo a madres de desaparecidos

*El titular de la PGR salió de sus oficinas para hablar con familiares de personas desaparecidas en la pasada administración, que desde el 9 de mayo instalaron un plantón en las afueras de la dependencia.

A siete días de que nueve madres y padres de familia iniciaron una huelga de hambre indefinida frente a la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), para exigir al gobierno federal que busque a sus hijos que desaparecieron en el sexenio anterior, el titular de la dependencia Jesús Murillo Karam se entrevistó con estas víctimas para ofrecerles diálogo y su ayuda en la búsqueda de sus seres queridos.

El funcionario federal salió de sus oficinas para hablar con las manifestantes, quienes desde el jueves 9 de mayo instalaron su plantón en la lateral de avenida Reforma, como medida de presión para ser escuchados.

Margarita López Pérez, madre de Yahaira Guadalupe Baena López, desaparecida en Tlacolula, Oaxaca el 13 de abril del 2011, expuso que decidieron iniciar el plantón y la huelga para ser escuchados por el gobierno federal, ya que «cuando hemos venido a PGR nos han dicho que no hay recursos, que no se pueden realizar algunas diligencias, porque no hay los recursos suficientes».

En esta ocasión, indicó la mujer, Murillo Karam llegó hasta su «campamento» para decirles que la dependencia sigue trabajando en los casos de desapariciones, y que las puertas de la institución a su cargo estaban abiertas, dejando en claro que no habían solicitado formalmente una reunión con él.

Aunque las madres indicaron que no desistirán de su huelga de hambre hasta que vean resultados concretos y pidieron al Procurador que concerte una entrevista con el presidente Peña Nieto, Murillo Karam les dijo, según narraron, que la instancia que está dando seguimiento a sus casos es la PGR y que él ha girado las instrucciones necesarias para esclarecer los casos de desapariciones ocurridas durante la administración anterior.