Necesaria, la evaluación para ingreso y permanencia de maestros: ASF

El titular de dicho organismo, Juan Manuel Portal, indicó que se debe llevar a cabo la revisión y actualización de planes y programas de estudios, además, advirtió que la permanencia de los profesores se debe sustentar en la evaluación del desempeño.

El titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, advirtió la necesidad de establecer un servicio profesional docente en que el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia de los profesores se sustente en la evaluación del desempeño.

Ello, ante la baja participación de los maestros en su actualización y capacitación continúa.

Sostuvo que la educación básica muestra deficiencias en perjuicio del proceso de enseñanza aprendizaje.

En reunión de trabajo con la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Portal recomendó igualmente la revisión y actualización de planes y programas de estudios, con el fin de que los egresados de la educación básica prosigan su trayectoria en el nivel medio superior y se puedan insertar en las actividades productivas.

Portal participa este lunes en la primera mesa de análisis del informe de fiscalización de la Cuenta Pública 2011, correspondiente al penúltimo año de gobierno de Felipe Calderón.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación programó para este día la revisión del desempeño de los sectores Gobierno y Desarrollo Social.

En ese contexto, el responsable del órgano superior de fiscalización afirmó que la seguridad pública “sigue siendo una grave preocupación social que corresponde al Estado resolver”, mientras la procuración de justicia “carece de credibilidad e inhibe la denuncia ciudadana”.

Cuestionó igualmente la ineficiencia de los programas sociales para abatir los índices de pobreza y llamó a revisar si el enfoque asistencialista constituye la mejor alternativa para enfrentar ese problema.

Remarcó, además, la necesidad de una reforma fiscal para establecer un esquema tributario que simplifique y eleve los ingresos tributarios no petroleros, con el fin de dar suficiencia al gasto público, reducir el endeudamiento y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública.

Portal defendió el trabajo de la Auditoría Superior de la Federación y dijo que “indebidamente subsisten cuestionamientos persistentes en cuanto a establecer una relación entre los altos niveles de corrupción y nuestros resultados”.

“Se piensa que no castigar a los culpables de los males nacionales es responsabilidad de la fiscalización superior, cuando en realidad los problemas estructurales, así como las inconsistencias normativas y legales del país son las que generan circunstancias de corrupción e impunidad”, puntualizó.