Ciudad de México • El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Unión Nacional de Padres de Familia afirmaron que ninguno de los tres principales candidatos a la Presidencia de la República ofrece soluciones idóneas a la peor crisis de inseguridad que vive el país y les demandaron por ello incorporar a sus plataformas el abatimiento de la impunidad y la evaluación del desempeño de los funcionarios encargados del combate a la delincuencia, como condición para su permanencia en sus puestos.
Por conducto de sus respectivos dirigentes, José Antonio Ortega Sánchez y Santos Mercado Reyes, y las referidas organizaciones responsabilizaron del clima de inseguridad y violencia a los gobiernos emanados del PRI, el PAN y el PRD, pero advirtieron que las autoridades del Revolucionario Institucional son las que han entregado “peores cuentas”.
Como ejemplo de ello, Ortega Sánchez sostuvo que México tiene 12 de las 50 ciudades más violentas del mundo: Ciudad Juárez, Acapulco, Torreón, Chihuahua, Durango, Culiatlán, Mazatlán, Tepic, Veracruz, Nuevo Laredo, Monterrey y Cuernavaca.
De ellas, dijo, ocho han sido gobernadas principalmente por el PRI durante los últimos años.
El dirigente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública cuestionó, además, al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, por la supuesta falsificación de los índices de criminalidad en el Estado de México para asegurar que los homicidios en la entidad se redujeron más de 50 por ciento desde 2007, aún cuando las cifras oficiales del INEGI evidencian que ese delito aumentó 83 por ciento en esa entidad.