Nivel de matemáticas en secundarias es “insuficiente”

Ciudad de México • La Prueba Enlace que se aplica en el nivel secundaria desde 2006, refleja que aunque en matemáticas cada año son más los estudiantes que comprenden la materia, estos siguen siendo la minoría, y en la asignatura de español, la estadística no ha cambiado mucho con respecto al 2006.

Matemáticas: son más los que menos comprenden

En 2006, el primer resultado de la Prueba Enlace reveló que más de la mitad de los alumnos de secundaria necesitaba adquirir conocimientos y desarrollar habilidades en matemáticas: el 61.1 por ciento calificaron “nivel insuficiente”.

Ya pasaron siete años y los indicadores muestran una lenta mejoría; el porcentaje de estudiantes que no dominan matemáticas yo no está por encima de la mitad, pero sigue siendo la mayoría: el 46.4 porciento.

En aquel 2006, solo el 4.2 por ciento de los estudiantes tenía un “dominio adecuado” de matemáticas. Hoy son el 22 porciento.

Español: sin logros escritos desde 2009

En la materia de español, los avances son menos perceptibles. En comparación con 2006, los resultados son prácticamente los mismos.

Los estudiantes que requieren fortalecer sus conocimientos (nivel elemental) son la mayoría, es decir, el 42.9 por ciento. Luego siguen los que necesitan adquirir conocimientos (nivel insuficiente) que representan el37.4 por ciento.

Los que dominan la materia (nivel bueno y excelente) son el 19.7 por ciento.

Sin embargo, al revisar detenidamente la evolución de los resultados por año, se observa que de 2006 a 2009, el aprovechamiento académico mejoraba, pero que a partir de 2010, ese logró se perdió y los resultados volvieron a ser los mismos que en un principio: la mayoría no comprende la materia del idioma que hablan: español.

[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Chiapas: sumando

Por entidad federativa, Chiapas es el primer lugar en los niveles “bueno y excelente” en ambas materias con cifras que sorprenden, ya que en matemáticas duplica el promedio de la media nacional, y rebasa por 17.7 puntos al segundo lugar que es Hidalgo.

En español, los estudiantes chiapanecos de secundaria superaron con 11.1 a los del Distrito Federal que quedaron en la segunda posición. Otro dato importante a destacar respecto a Chiapas, es que es la entidad que más se ha superado en los resultados de la Prueba Enlace desde 2006.

En español por ejemplo, en 2006 el 9.2 por ciento de sus estudiantes tenía un nivel “bueno y excelente”. Hoy, en ese rubro se encuentra el 34.2 por ciento del alumnado.

En matemáticas, hoy, los estudiantes de secundaria que comprende y dominan la materia, son la mayoría, es decir, el 46 porciento. Este número dista mucho del arranque en 2006, cuando solo el 4.1 por ciento de los alumnos chiapanecos de secundaria, entendían la materia de los números.

Telesecundarias y particulares, mejor que las generales y técnicas

El mayor crecimiento de los niveles “bueno y excelente” lo aporta la modalidad “telesecundaria”. Si bien los indicadores señalan que las escuelas particulares tienen más estudiantes con el mejor aprovechamiento, y que sus números también crecen, es importante considerar que en el caso de las telesecundarias, el crecimiento viene desde números más bajos y que, en matemáticas, ya compiten con las escuelas privadas.