- Alejandro Arias por una cultura de prevención en la instalación de árboles de navidad, manejo de juegos, luces de bengala y cohetes pirotécnicos
Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV
No a la pirotecnia en menores de edad, es la campaña de prevención que impulsa la unidad municipal de protección civil, para evitar accidentes y tragedias.
De acuerdo con Alejandro Arias, encargado de la unidad municipal de protección civil, dijo que como cada año en los hogares se espera una navidad blanca.
Dijo en entrevista, que principalmente estamos impulsando la conciencia de que la prevención es la mejor protección que puede tener la ciudadanía.
Esta campaña “No a la Pirotecnia en Menores de Edad”, incluye esta temporada de navidad, con la instalación de árboles, luces, saturar conexiones, múltiple de enchufes y manejo de fuegos, luces de bengala y cohetes.
El funcionario municipal dijo que es necesario implementar este tipo de medidas para evitar tragedias y daños físicos.
Los riesgos que puede haber es en la posesión y manipulación de cohetes, fuegos y luces básicamente entre niños y menores de edad.
Arias explicó que la portación simple de artefactos explosivos para detonar, puede generar graves accidentes con lamentables consecuencias.
“Ejemplos simples cuando un niño compra artefactos los pone en la bolsa del pantalón sin poder medir la consecuencia mortal de un accidente”.
Además, con la temporada navideña de noviembre, diciembre y enero, con la instalación y quita de árboles, se deben extremar precauciones.
No saturar los contactos de toma de luz y conexión de clavijas, en el caso de las personas que vayan a instalar árboles de navidad.
Desconectar la instalación de luces cuando la vivienda o casa queden solas.
No dejar que los niños jueguen con los enchufes además de prohibirles que jueguen con fuegos artificiales que son cohetes y luces de bengala.
La recomendación es que les asista siempre un adulto y de preferencia tener espacio libre en la vía pública y no en el interior de las casas para hacer la detonación de los cohetes.
Confirmó que la administración municipal no ha otorgado permisos correspondientes nuevos para la comercialización y venta de juegos y cohetes.
Lo que se busca es implementar una cultura de prevención para evitar tragedias que como en el pasado han ocurrido en años anteriores y distintas latitudes.