Norberto Rivera: México debe frenar la secularización

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de enero.- Ante el retroceso que vive la Iglesia católica en Europa por la baja natalidad, pérdida de fieles y el aumento de migrantes musulmanes, corresponde a México y a América Latina mantener vivo al catolicismo, afirmó el cardenal Norberto Rivera.

Durante la última década, en el Viejo Continente, iglesias católicas y templos de otras confesiones cristianas han pasado a convertirse en museos o en pistas de hielo, mientras sigue en aumento la construcción de mezquitas, incluso en Roma.

Ante ese panorama, Rivera Carrera dijo a Excélsior que los obispos de México y del continente americano asumen que corresponde a nuestro país y a América Latina ser el dique que mantenga viva a la Iglesia católica.

El arzobispo primado de México aseguró que es necesario reforzar acciones en la región para frenar la secularización de la sociedad, fenómeno que se acrecienta con rapidez en el Viejo Continente.

“Ha venido en muchos de los países europeos una descristianización. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar, porque tarde o temprano también a nosotros nos llegará ese fenómeno y tenemos que prevenir para no sufrir los mismos efectos.

“Por eso, en América Latina y en la Arquidiócesis Primada de México se ha venido trabajando para que nuestra Iglesia sea más misionera, entonces tenemos que hacer un trabajo previo para que no suframos el mismo efecto que se dio en Europa”, dijo el mitrado.

México es el segundo país con más católicos en el mundo, con 92 millones 942 mil 289 fieles, sólo superado por Brasil, que cuenta con poco más de 140 millones, mientras que Estados Unidos se ubica en tercer sitio, con una cifra superior a 60 millones.

De acuerdo con los resultados del Censo de Población 2010, difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aun cuando continúa reduciéndose en México el porcentaje de católicos, en cifras absolutas hay más personas de esta confesión que hace diez años.

Así, en 2010 83.9 por ciento de los mexicanos se dijo católico (92 millones 942 mil); el porcentaje en 2000 fue de 88.22 por ciento (89 millones) y en 1990 se declaró católico 90.4 por ciento (86 millones).

Para el cardenal Norberto Rivera Carrera el avance de la ciencia y la consolidación del Estado laico no deben estar en contraposición con la religión o con la fe, pues una sociedad moderna necesita para subsistir los valores éticos del cristianismo y no sólo de creencias religiosas superficiales.

“Junto con ese avance de la ciencia y de la técnica tiene que haber un crecimiento de la fe. La fe debe tener sus certezas, sus firmezas, si no, una religiosidad popular superficial, fácilmente se deshace ante esos fenómenos.

“Por eso, en México se ha venido incrementando la formación no solamente de sacerdotes, religiosas y laicos para que puedan dar respuesta a los fenómenos que se presentan en nuestra sociedad. El ejemplo de Europa nos prepara el camino para una mejor evangelización”, dijo el arzobispo a este diario.

De acuerdo con la Arquidiócesis Primada de México, el país sigue siendo “mayoritariamente católico y conceptualmente cristiano, toda vez que 7.6 por ciento de los mexicanos corresponde a protestantes y evangélicos; sólo 2.5 por ciento profesa otras religiones, y 4.6% ninguna”.

Según el INEGI, los cristianos, llámense católicos, protestantes, evangélicos o de otras religiones bíblicas, suman 103 millones 848 mil 592 de personas, por lo que nueve de cada diez siguen las enseñanzas de Cristo, refiere la Iglesia católica.

El Censo 2010 establece también que las denominaciones protestantes, es decir, las iglesias evangélicas y cristianas (de rito pentecostal y neopentecostal), mantienen un fuerte arraigo en el país, particularmente en los estados del sureste.

Por otra parte, quienes no profesan ninguna religión son poco más de cinco millones y sólo 172 mil 891 practican un credo diferente a la doctrina cristiana.

El obispo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Felipe Arizmendi Esquivel, dijo que los estados del sureste de México son los que registran una mayor reducción de creyentes católicos en beneficio de las Iglesias protestantes, es decir, cristianas y evangélicas.

El mitrado comentó que en Chiapas, donde los católicos son 64 por ciento de la población, se está reduciendo la pérdida de fieles.

El prelado expuso que los estados más católicos son los del Bajío y centro del país como Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Michoacán, en donde más de 95 por ciento de la población se confiesa católica.

Entretanto, los estados del sureste como Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas cuentan con el más bajo porcentaje de católicos, con menos del 75 por ciento de la población en general.

La Iglesia católica apunta que Brasil es el país con más católicos en el mundo, pues 88 por ciento de sus 160 millones de habitantes se declaran con esa religión.

Estados Unidos es el país que registra el mayor aumento de católicos, y no sólo por la inmigración latinoamericana. Actualmente más de 60 millones, es decir, 25 por ciento de la población del vecino país, es católica.