Oferta educativa para señoritas de sociedad

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo.- Podría pensarse que hoy por hoy las escuelas y universidades no harían distinciones en cuanto al contenido educativo impartido al género femenino; sin embargo, en México y diversas partes del mundo existe una gran y sofisticada oferta educativa para convertirse en una “señorita de sociedad” o “esposa modelo”.

Con esta distinción de género estas instituciones no se refieren sólo a la separación que existe en algunas escuelas privadas, sólo para varones o mujeres, sino aquellas escuelas enfocadas en egresar señoritas, con modales perfectos o universitarias con amplios conocimientos en organización y economía del hogar, como el Instituto Villa Pierrefeu, con sede en Suiza y que se ostenta como la primera escuela de este tipo en el mundo.

Dirigida por Viviente Neri, la escuela imparte cursos de seis semanas a 36 jovencitas provenientes de 20 países en artes gastronómicas, protocolo y etiqueta internacional, arte floral, decoración, economía doméstica e idiomas, como inglés y francés.

De superar alrededor de 45 exámenes y con un pago de 20 mil dólares, las egresadas podrán contar con el certificado de etiqueta internacional que expide la institución.

Al estilo inglés Otra de estas escuelas es la inglesa Minding Manners, ubicada en Londres y dirigida por Tamiko Zablith, quien de acuerdo con datos de la institución cuenta con 15 años de carrera en el mundo de los negocios, con especialidad en relaciones internacionales.

En esta institución el costo de la enseñanza, por el curso de una semana, es de mil 196 dólares. Pero este tipo de educación no es exclusiva del mundo occidental, pues en India, Pria Warrick Finishing School, imparte cursos para señoritas, especialmente en términos de protocolo y etiqueta corporativa, enfocados a tener un desempeño más destacado en el entorno de negocios, además de los tradicionales cursos de cocina, decoración y refinamiento.

Su éxito ha sido tal desde 1990, que su fundadora Pria Warrick, tiene su propio programa de televisión a través de la inglesa BBC.tv, bajo el nombre Escuela India para Señoritas.

La oferta local En México, destaca la Escuela Superior de Administración de Instituciones (ESDAI), filial de la Universidad Panamericana y el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), que en su oferta femenil se dirige a formar mujeres en administración de instituciones como hospitales, fundaciones, además de impartir conocimientos acerca de cómo organizar eventos sociales conservando la etiqueta, y aunque sus cursos sí conllevan enseñanza económica, administrativa, el ESDAI también ha sido catalogado como una escuela para señoritas.

El costo para obtener un título bajo las siglas del ESDAI, como el resto de las escuelas de etiqueta internacional, es elevado, pues la inscripción anual es de 13 mil 340 pesos, más la mensualidad de 12 mil 255, más gastos adicionales por talleres de idiomas, decoración, historia del arte, cocina, entre otros. Y aunque la mayoría de estas escuelas son privadas, en México también las hay públicas.

De acuerdo con registros de la SEP, en la Ciudad de México hay seis escuelas sólo para mujeres, como la secundaria 8, Tomás Garrigue Masaryk, que ofrece talleres con énfasis en actividades “para señoritas”, como cocina, maquillaje, bordado y decoración.