ONU: comprar votos no amerita anulación

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio.- “Si bien todos los partidos políticos y sus candidatos compraron o coaccionaron el voto en las elecciones del domingo pasado, nadie puede ni debe deslegitimar la determinación de los electores al emitir su sufragio. (…) Las fallas encontradas no ameritan la anulación de los comicios”, afirmaron portavoces de casi mil 200 observadores electorales.

Enrique Vega Castillo, vocero de cinco entidades patrocinadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que les dieron en conjunto más de cinco millones de pesos para cumplir esta labor, sostuvo que “ningún grupo, persona o partido político tiene el derecho a deslegitimar la decisión de millones de personas que tomaron a través del máximo poder del ciudadano, el voto”.

Consideraron que los hoy ex candidatos tienen que asumir los resultados comiciales, respetar las instituciones en materia electoral sin incitar a sus simpatizantes a violar el Estado de derecho.

El también responsable de la Fundación Movimiento por la Certidumbre consideró necesario que los aspirantes “conserven la calma y privilegien la tolerancia” y exhortó “a todas las partes a que asuman los resultados electorales, ya que estos son el reflejo del poder de la elección de los ciudadanos quienes ejercieron su voto y su derecho en las urnas”.

En conferencia de prensa, estos profesionales de la observación electoral (llevan en promedio 15 años haciéndola), recordaron que conforme la normatividad vigente, la presunta compra o coacción de votos sólo merece una sanción administrativa, pero no amerita anular el proceso completo.

Eugenia Diez Hidalgo, quien preside la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, insistió en que “el que se haga compra y coacción del voto no es causal de nulidad… No está en la ley, (en todo caso) depende del tamaño, y el Tribunal (electoral) tendrá que analizarlo”, recalcó.

Acompañaron a estos dos especialistas los responsables de la Fundación para el Desarrollo Social y la Promoción Humana, de Ecociudadanía del Futuro, de la Asociación Nacional Cívica Femenina, quienes demandaron a los ex candidatos, partidos políticos y grupos sociales a no salirse del marco del derecho y evitar a toda costa la confrontación violenta en la ciudadanía.

Enrique Vega añadió que las instituciones electorales no deben ser objeto de presiones de ningún grupo y sobre la compra o coacción del voto opinó que “son prácticas que se hacen en todas las elecciones y por todos los partidos. Son incidencias que consideramos menores, y que de ninguna manera consideramos que pueden cambiar la elección”.

Eugenia Diez recordó “lo mucho que ha costado a varias generaciones de mexicanos la construcción de instituciones como el IFE, el Tribunal Electoral y la Fepade”.

Insistió en que los quejosos tienen todo el derecho y la legitimidad de expresar en la calle o ante las instancias pertinentes su rechazo a los resultados del proceso electoral, pero pidió que no se incite al enfrentamiento, la denostación o la violencia.