Opinion – Fast track a reforma en Telecom

MUY ACELERADOS andan en el consejo rector del Pacto por México, que preside el panista Gustavo Madero, con la reforma en telecomunicaciones, que tiene de enemigos a los poderosos consorcios de la televisión y a un grupo de senadores de distintos partidos, que nomás no han asistido a las reuniones de trabajo para abordar el tema, nos comentan. Las modificaciones, como usted sabe, buscan abrir la competencia en el sector, principalmente con tres nuevas cadenas de televisión, dos privadas y una estatal. La idea, como dijo el dirigente perredista Jesús Zambrano, es que nadie se raje. Entonces, los integrantes del Pacto empujan para que el presidente Enrique Peña Nieto anuncie la semana próxima la presentación de la propuesta, para enseguida enviarla al Congreso. Rapidito, rapidito, antes de que a alguien lo borren de la pantalla.

LOS INTEGRANTES del grupo Hidalgo sí profesan aquello de que la amistad se refleja en la nómina. El círculo de colaboradores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, sigue creciendo en áreas de importancia, como el Cisen, pero continúa su expansión ahora en tierras hidalguenses. Uno de sus más cercanos colaboradores, su ex secretario particular, Daniel Alejandro Lara, ha sido designado representante de Bucareli en Hidalgo. Otro de sus allegados, Antonio Lechuga, ex dirigente juvenil del PRI en el estado, asumió la coordinación estatal del Programa Oportunidades, nos informan. La mano de don Miguel Ángel se sigue alargando.

TODO INDICA, por fin, que el Senado entró en una ruta para decidir quién será el próximo consejero de la Judicatura Federal. Los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Ernesto Cordero, y del PRD, Miguel Barbosa, acordaron impulsar la candidatura de alguien que no tenga las siglas de un partido político, como ha venido ocurriendo con otras ratificaciones, y que tenga carrera en el Poder Judicial. Lo que no quieren los líderes, nos dicen, son presiones mediáticas de intelectuales y grupos que han estado empujando a sus gallos hasta con desplegados en la prensa. ¡Ups!

EL ACTO de adhesión del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, a las filas del PRD es el deslinde con Andrés Manuel López Obrador, quien lo empujó a la candidatura en Tabasco, pero también una cacería de militantes para engrosar las filas del perredismo. Claro, el problema es que el partido del sol azteca apenas ha logrado afiliar a 17 mil perredistas, mientras que Morena lleva 80 mil. Los procesos de recolección son distintos, justifican los perredistas, pero la organización de AMLO ha sido más atractiva en tierras tabasqueñas.

A LOS CALDERONISTAS les salió urticaria con la idea de que el Presidente de la República hablara en tribuna durante la sesión solemne del centenario del Ejército, que se lleva a cabo hoy en el Senado. Había un acuerdo previo, pero algunos panistas cercanos al coordinador de la bancada, Ernesto Cordero, reclamaron la posibilidad con el argumento del respeto a la autonomía de los poderes de la Unión. De última hora, los legisladores modificaron el formato y colocaron un templete en el patio central del inmueble para que sea el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, y el senador priísta Emilio Gamboa los que pronuncien los mensajes. Ya en el pleno, Cordero dará un discurso y entregará un reconocimiento a Enrique Peña Nieto en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.