Pagan por sus petacas

Saltar de una ciudad a otra de Europa, en un viaje por el viejo continente, se ha convertido en una opción cada vez más frecuente por las escasas distancias y por las ofertas de vuelos y aerolíneas low cost que ofrecen precios desde 60 euros por una trayecto entre dos capitales. Pero hay que tener cuidado con los cargos por las maletas, que pueden acercarse al mismo importe que el de un boleto de avión.

¿Vuelos a precios de ganga o pago a plazos? Es la pregunta que muchos viajeros se hacen en Europa cuando, después de comprar un boleto a un precio reducido tiene que pagar por la maleta, tanto de ida como de vuelta, una cantidad importante de dinero. Unos cargos a los que se le pueden sumar otros como la reemisión de la tarjeta de embarque, la comida a bordo o la reserva de asiento, y que habitualmente no existen en América Latina.

«Calcular el coste final de un billete de avión se hace cada vez más complejo por la creciente cantidad de cargos adicionales que aplican las aerolíneas, desde el pago por tarjeta hasta la reserva de asientos o, especialmente, las maletas. Por eso Trabber.com, el metabuscador que compara precios de hoteles, líneas aéreas y otros servicios, incluye estos cargos adicionales de forma clara, de forma que el viajero tenga toda la información completa desde el primer momento» señala Óscar Frías fundador y CEO de la compañía.

Límite: entre 15 y 32 kilos

Entre todos los cargos extra, el más frecuente suele ser el cargado por facturar maletas. En este sentido hay que tener en cuenta tanto el cargo por maleta como el peso que se admite por ese cargo, que oscila entre los 15 kilos de Ryanair (la que menos ofrece) y los 32 kilos de Wizzair, aunque lo más común es que sean 23 kilos. Un cargo que hay que calcular ya que, en ocasiones, el cargo de las maletas puede suponer casi hasta 50% del precio del boleto.

Esto es especialmente importante para los viajeros de América Latina que viajan con grandes maletas porque, aunque en el vuelo intercontinental pueden ser gratuitas, su traslado entre ciudades europeas puede suponer un dinero extra importante.

No pagues de más

Haz la maleta con cabeza: empaques más contenido del que necesitas. Además de viajar ligero, puede resultar más barato y también más ecológico.

Si vas a enviar muchas maletas o muy pesadas, investiga si un servicio de mensajería puerta a puerta puede ser más cómodo y barato. Especialmente para equipajes especiales, como kayaks.

Si estás inscrito a un programa de fidelidad, pregunta qué beneficios o exenciones recibes en este tipo de cargos.

Calcula que tendrás que pagar el cargo dos veces (al ir y al volver).

Toma en cuenta este cargo adicional a la hora de seleccionar el vuelo y la aerolínea. A veces una tarifa algo superior termina costando casi lo mismo y tiene mayores privilegios.

Si tienes que pagar la facturación de una maleta, hazlo al momento de comprar el boleto. Generalmente es más barato que hacerlo en el aeropuerto

Lee la política de equipaje de mano de la aerolínea, en algunas ocasiones te pueden obligar a facturar en la puerta de embarque con el cargo que esto implica

Otros cargos

A la hora de calcular el coste final de un vuelo, sobre todo si se contrata una low cost es necesario estudiar también otro tipo de cargos extra como la venta de comida a bordo, el costo de reservar asiento, embarcar con prioridad o, incluso, la reemisión de tarjeta de embarque para quien la haya olvidado en su casa u hotel, que en el caso de Ryanair asciende a 70 euros.