Piden a la gente no dejarse sorprender de quienes pretendan vender boletos para los actos de Benedicto XVI
Video Definen agenda de la visita del Papa a México.
La iglesia católica confirmó oficialmente la visita del Papa Benedicto XVI al estado de Guanajuato los días 23, 24 y 25 de marzo.
El papamóvil que utilizará Benedicto XVI durante su visita a León fue traído a México el pasado fin de semana y es cuidado por el Estado Mayor Presidencial (EMP) para que sea utilizado por el Pontífice durante sus traslados entre las ciudades de Guanajuato, León y Silao y en el cual realizará un recorrido de 34 kilómetros, uno de los más largos que ha hecho en sus visitas a diferentes países, informó el encargado de la logística, Roberto Delgado.
Este traslado de 34 kilómetros que será del aeropuerto del Bajío a la casa donde pernoctará en el Colegio Miraflores de León, que serán 68 kilómetros de valla, habrá una de cada lado por donde pase el vehículo blindado de unas cinco toneladas y que será conducido por un elemento del EMP y participarán más de 45 mil voluntarios para controlar la valla.
Durante un seminario para periodistas que participarán en la cobertura y transmisión de la visita pastoral que se realizará del 23 al 26 del presente mes, Roberto Delgado insistió en la importancia de que la gente no se deje sorprender de quienes pretendan vender boletos para los actos de Benedicto XVI, pues estos serán entregados a partir del 15 de marzo y de forma gratuita en las parroquias de los estados de la República.
En el seminario organizado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Universidad Panamericana, el encargado de la logística de la visita papal precisó que el boletaje solamente será para la celebración de la eucaristía la mañana del 25 de marzo en el Parque Bicentenario a donde se espera llegarán 300 mil personas.
Esos pases fueron impresos con detalles que pretenden evitar la falsificación y que serán de varios colores: blanco, violetas, azules y verdes y amarillos, mismos que corresponderán a las diferentes zonas en las que se dividió el Parque Bicentenario, en donde tendrán los mejores lugares quienes lleguen primero. A todos los asistentes, se les colocará un brazalete del color de su boleto para identificar la zona en la que serán ubicados.
Delgado informó que el acceso a ese lugar podría comenzará 24 horas antes, dependiendo del número de fieles que lleguen y a quienes pernocten la noche antes de la misa que encabezará Benedicto XVI y a la que se espera la asistencia de personajes de la vida política, religiosa, diplomática y cultural, los invitarán a realizar una vigilia para prepararse espiritualmente y habrá grupos musicales de diferentes órdenes religiosas para amenizar las horas de espera.
Por otro lado comentó que el Papa dará cinco discursos. El primero será a su llegada a Guanajuato en el aeropuerto, en donde será recibido por el presidente Felipe Calderón y en el acto intervendrán mariachis y un valet folklórico para darle la bienvenida al jefe del estado Vaticano.
Resaltó que la labor del voluntario es muy importante para coadyuvar, junto con los elementos del EMP y de la policía local, en orden. Estimó que hasta ahora están acreditadas 77 o 78 mil personas, la mayoría del estado de Guanajuato, y el resto de Querétaro, Guadalajara y el Distrito Federal, a quienes se les ha dado capacitación.