Papás actuales tienen menos capacidad para educar a sus hijos

*Un académico de la UNAM indicó que «hay muchos padres que no saben cómo fomentar la disciplina con sus hijos»

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre.- La violencia escolar y familiar siempre han existido, el problema es que los padres y maestros cada vez saben menos sobre cómo disciplinar a niños y jóvenes, afirmó Claudia Saucedo, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

Con base en las investigaciones académicas que ha realizado, consideró que en las escuelas se pueden encontrar casos de indisciplina, bullying y agresividad, mientras que en los hogares hay insultos, golpes, humillaciones, comparaciones y abandono físico y emocional.

Hay muchos padres que no saben cómo fomentar la disciplina con sus hijos y recurren a prácticas de llamarles la atención en público, compararlos y amenazarlos en lugar de corregir el problema» , lamentó.

Esto tiende a dañar la autoestima de los menores, subrayó en un evento organizado por el Grupo Equidad de Género del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional.

Dijo que también hay maestros que no se sienten apoyados por los padres en el aspecto disciplinario y prefieren no ocuparse de este problema porque temen ser objeto de demandas o ser agredidos por los alumnos o sus progenitores. En consecuencia, se desatienden de la formación del estudiante.

Para eliminar estas actitudes, señaló que es necesario fomentar valores que reviertan el individualismo y exceso de ego.

Es preciso trabajar el respeto, la comunicación y el manejo de límites, decir no a los hijos si la situación lo amerita y no dar dinero y objetos como sustitutos de amor», indicó.

En su oportunidad, Juan Guillermo Figueroa Perea, investigador de El Colegio de México, habló de la necesidad de que los hombres expresen sus emociones y hagan visible la violencia no sólo hacia las mujeres, sino a los varones.