Ciudad de México • Mario Vargas Llosa es un escritor al que ya no le falta nada, tiene los más importantes reconocimientos a nivel mundial. El mismo escritor ha dicho que no esperaba más premios después del Premio Nobel de Literatura que obtuvo en el 2010.
No obstante, México y las instituciones más respetadas de la lengua española le otorgan ahora el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, en su primera edición.
Se le hace esta distinción “por la contribución que desde el español ha hecho al enriquecimiento del patrimonio de la literatura”, anunció el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, en el Palacio de Bellas Artes, acompañado de los miembros del jurado.
Aunque fue Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quien le dio la noticia vía telefónica a Mario Vargas Llosa (Arequipa, Perú, en 1936).
“Es un honor para mí informarle que el jurado ha deliberado este fin de semana que el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, ha decidido nombrarlo a usted como el primer ganador de este premio”, le comunicó la funcionaria.
El autor de La ciudad y los perros (1962), agradeció esta distinción que consta de escultura del artista Vicente Rojo, la publicación del discurso de aceptación y de un premio económico de 250 mil dólares, superior al Premio Miguel Cervantes que otorga el gobierno de España que es de más de 160 mil dólares.
“Esta designación, me honra sobremanera y me conmueve mucho ver entre los miembros del jurado a Silvia Fuentes, a quien le envío un abrazo muy fuerte con todo mi cariño, por la admiración y amistad que tuve con Carlos. La creación de este premio es una magnífica iniciativa de México”, expresó Vargas Llosa.
También ante la presencia Cecilia Fuentes Macedo, hija de Carlos Fuentes, el escritor peruano señaló que recibía con gran orgullo este galardón ligado a un personaje de la vida cultural de México.
Vargas Llosa viajará a México para recibir este premio –que le confiere el jurado integrado por los escritores Eduardo Cazar, Ignacio Padilla, Darío Jaramillo, Jaime Labastida, José Manuel Blecua, Gonzalo Celorio, Marco Martos Carrera—, el domingo 11 de noviembre, fecha del nacimiento del escritor mexicano, quien falleciera el 15 de mayo de este año.
Recuerda a su gran amigo
Carlos Fuentes fue un gran agitador cultural, indicó Mario Vargas Llosa, durante el enlace telefónico, en el que le comunicaron que había sido elegido Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español.
Nunca se refirió a sus desencuentros con Fuentes, habló particularmente de su relación con el autor de La región más transparente, escrita en 1958, obra que lo marcó en su juventud, al ser un punto de partida de la narrativa latinoamericana.
“Me quedé sorprendido por la ambición que mostraba esa novela, un cuadro histórico, sociológico y cultural y al mismo tiempo cargado de fantasía e imaginación sobre la ciudad de México. Fue un libro que dejó una huella muy profunda en toda América Latina, mostró a lo jóvenes que las grandes obras no sólo se producen en Francia o en Inglaterra”.
Fuentes tuvo un papel principalísimo en el boom de la literatura latinoamericana, pero sobre todo, en la promoción de los escritores de la región a quienes ayudaba a buscar a editoriales que le publicara su obra.
El autor de La Fiesta del Chivo (2000), relató que conoció a Fuentes en la década de los 60, con motivo de un viaje que realizó a México para dar cuenta de una exposición francesa.
“Desde entonces fuimos amigos, siempre nos vimos y tuvimos una comunicación muy fluida. Compartimos esa experiencia maravillosa que fue el llamado boom…”.
Fuentes, destacó Vargas LLosa, representó un puente para unir a escritores de distintos países, lenguas, continentes, fue un autor universal, un ciudadano del mundo.
Claves
Multipremiado
Después de recibir el Premio Nobel de Literatura el 7 de octubre del 2010, Mario Vargas Llosa ha recibido varios reconocimientos y distinciones.
El 13 de diciembre del 2010 el gobierno de Perú le otorgó la Orden de las Artes y Las Letras.
En febrero del 2011 el rey Juan Carlos le concedió el título de marqués, el cual es hereditario.
En marzo del mismo año recibió la Orden del Águila Azteca, de manos del presidente de México, Felipe Calderón.
Días después fue condecorado con la Orden Peruana de la Justicia en el grado de Gran Cruz.
La última distinción le fue entregada el 30 de marzo del 2011 por la Universidad de San Marcos: Medalla de Honor Sanmarquina, en el grado de la Gran Cruz.