Paran escuelas de Guerrero por cobro de cuotas del crimen organizado

20 centros de educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y de atención especial informaron que este movimiento es porque no tienen seguridad y “no hay policías para las escuelas al entrar ni al salir y los maestros y los alumnos están expuesto”.

• Atemorizados maestros y padres de familia de 20 centros de educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y de atención especial, pararon labores desde este miércoles ante las exigencias del crimen organizado por el pago de cuotas a dichos centros educativos.

La reunión convocada por los maestros y donde estuvieron presentes los padres de familia y docentes de otros centros educativos se llevó a cabo en la escuela primaria “Hermandad México-Israel”, ahí estuvieron trabajadores de la educación de las zonas escolares número 207 y 40, desde muy temprano.

“Iniciamos este movimiento el día de hoy (miércoles) y con los compañeros maestros hicimos una reunión con padres de familia para informarles por qué nosotros vamos a iniciar este movimiento, mas que nada es porque no tenemos seguridad no hay policías para las escuelas al entrar ni al salir y los maestros y los alumnos están expuesto”, dijo una maestra que se negó a dar su nombre.

Rodeada por padres de familia y maestros de 20 escuelas, explicó que la mayoría de las escuelas de El Coloso –uno de los conjuntos habitacionales de interés social, más grandes de América Latina–, están expuestos, tanto maestros como alumnos y entonces la planta docente iniciaron en todas las escuelas a un movimiento para que e gobierno les haga caso y les mande seguridad y de esa manera los maestros puedan volver a retomar sus labores educativas.

Explicó “Aquí estamos en la zona escolar 207, preescolar, educación especial, Cecyteg, y otras escuelas que comprende la unidad habitacional El Coloso, los poblados de Tunzingo, Llano Largo y El Cayaco, somos ocho escuelas primarias, once jardines de niños y dos Unidades de Servicio de Atención Especial, entre ellas el jardín de niños “Ricardo Flores Magón”, al que le pidieron cuota de diez mil pesos”.

“Lo que sabemos de buena fuente es que a un jardín de niños fueron (a pedir cuota) de 10 mil pesos. Ahorita a nosotros quedaron de ir a decirnos, a fijarnos la cuota, nomas como que nos dijeron primero saben qué, prepárense”, explicó otro de los maestros que asistió a la reunión.

Ante esa situación señalaron que unos 300 maestros y más de cinco mil alumnos son los que participaran en el paro de labores a partir de este miércoles ocho de febrero, indicó otro de los maestros.

“Ya se habló con las autoridades y definitivamente no vemos, no vemos claro que haya una seguridad o que tengamos nosotros una seguridad para así venir a trabajar a gusto que los alumnos salgan bien de aquí de la escuela. Entonces hasta que las autoridades nos manden quienes van a proteger a nuestros alumnos y nosotros entonces nosotros vamos a volver a trabajar”, sostuvo.

Explican que solo pedimos que nos regresen a ver porque somos los que forjamos a los alumnos a su futuro y pues nosotros no le hacemos daño a nadie, pues solo trabajamos y sacar adelante a los futuros ciudadanos”, dijo la docente.