Participación Ciudadana Fundamental para Prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

*De nada sirve el trabajo de campo de las autoridades, sino hay cooperación de la ciudadanía…

Por Mauricio Lira Camacho
NOTICIASPV

Para Jaime Álvarez Zayas, jefe de la octava jurisdicción sanitaria, es fundamental la participación de la ciudadanía, en materia de prevención a las enfermedades del dengue, zika y la chikungunya.

Existe el tiempo suficiente para que los diversos sectores de la población, adquieran este grado de conciencia de mantener sus patios limpios y casas libres del mosco portador de estas tres enfermedades.

La ciudadanía no debe estar alarmada por el dengue, zika y chikungunya, lo mejor es estar buen informados, considera el doctor.

Sobre todo, en la prevención y la participación ciudadana, para evitar la propagación y picadura del mosco portador de estas tres enfermedades.

Dijo Zayas que lo más importante es la acción y la información, además – insistió el entrevistado -, en la participación consciente de la ciudadanía.

Es fundamental, porque Puerto Vallarta tiene un clima tropical húmedo que favorece las condiciones para el desarrollo de este insecto.

“Nosotros como secretaria hacemos el trabajo de campo, las fumigaciones, campañas, nebulizaciones, diagnósticos en laboratorios de las enfermedades y demás, patio limpio, los cercos sanitarios, todo esto no funciona sin la participación ciudadana”.

Las familias deben tener los utensilios receptores o de acumulamiento de líquidos totalmente limpios, así como los espacios libres, pero muchas veces no lo hacen.

De poco o nada sirve que la autoridad sanitaria haga el trabajo de campo para erradicar el mosco adulto, cuando en las casas los ciudadanos no cooperan y fomentan nuevos criaderos.

Esto provoca que en un plazo de hasta 12 días, de nueva cuenta en una colonia donde se realizado el trabajo de campo, vuelva a haber criaderos.
Para romper esa cadena es que la autoridad haga lo suyo, pero la ciudadanía lo propio.

Destacó también que en Puerto Vallarta sigue habiendo el problema con las llanteras que tienen en muchas de las ocasiones, estos productos a la exposición de que sean acumuladores de líquidos, ahora con mayor riesgo por la cercanía de la temporada de lluvias.

Lo mismo que con los dueños de viviendas que tienen albercas, por ejemplo, las cuales están desocupadas y esto provoca el proclive surgimiento de criaderos propios para el mosco portador tanto de la chikungunya, dengue y el zika.