El evento se realizará con más de 300 científicos en la Universidad de Colima del 19 al 23 de noviembre
Con la participación de más de 300 científicos y estudiosos de la vulcanología, provenientes de 42 países de los cinco Continentes, del 19 al 23 del presente mes se llevará a cabo el Congreso Mundial Ciudades en Volcanes 7, el cual es organizado por la Universidad de Colima.
En conferencia de prensa ofrecida por autoridades universitarias, del Sistema Estatal de Protección Civil y el gobernador Mario Anguiano Moreno, se destacó la importancia de este evento mundial «el cual es un evento único y de gran valía para los colimenses», destacó el mandatario colimense.
Anguiano Moreno detalló que el objetivo del evento es difundir el conocimiento de la vulcanología entre los gestores de riesgo volcánico y las comunidades en riesgo.
En esta reunión se dieron a conocer las actividades que se realizarán durante el Congreso Ciudades en Volcanes 7, reunión que congregará a cientos de científicos y estudiosos del fenómeno vulcanológico, así como a gobernadores de provincias de Filipinas e Indonesia, y alcaldes de algunas municipalidades de Japón y funcionarios del gobierno de Argentina, lo que permitirá crear canales de retroalimentación e integrar avances en investigación científica.
Uno de los objetivos del Congreso, es reunir en un mismo sitio a vulcanólogos, autoridades, sociólogos, psicólogos, gente de protección civil, economistas, urbanistas y sobre todo a la población en general para evaluar la preparación y gestión de crisis volcánica en ciudades cercanas a los volcanes y con áreas densamente pobladas.
Durante el Congreso habrá intercambio de experiencias y de aspectos científicos relacionados con los estudios y monitoreo de los volcanes, así como para que la población conozca de parte de quienes se dedican al estudio de los volcanes, medidas de protección civil para que la gente sepa qué hacer en caso de actividad volcánica.
El Rector de la Universidad de Colima, Ramón Arturo Cedillo Nakay, señaló por su parte que dicho congreso viene a reconocer el trabajo que desde hace más de 20 años se realiza en la máxima casa de estudios, considerando la importancia que los fenómenos de origen natural tienen en el estado.
«El interés demostrado en este tiempo ha permitido consolidar un grupo de estudiosos en el área en ciencias de la Tierra que han permitido poner a la Universidad, a su municipio y a su estado, dentro del mapa mundial de centros de investigación en vulcanología», manifestó.
Macrosimulacro de evaluación
Asimismo, el director operativo del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, dio a conocer que durante este Congreso Vulcanológico se realizará un simulacro de evacuación por erupción volcánica.
Este operativo, el cal será supervisado por decenas de científicos nacionales e internacionales, se llevará a cabo el sábado 24 del presente mes en la comunidad de La Becerrera, con la participación de los 246 habitantes con los que cuenta la comunidad.