Peña Nieto anuncia 10 puntos para que el país crezca

CIUDAD DE MÉXICO (05/NOV/2012).- A menos de un mes de asumir la Presidencia, Enrique Peña Nieto ratificó su compromiso de detener el alza en los precios de los productos básicos y delineó los 10 ejes económicos que impulsará para lograr el crecimiento y generación de empleos.

En la sección denominada Pregúntale al presidente electo de su portal web, el priista subrayó que es indispensable impulsar el crecimiento en México.

Para ello, dijo que impulsará 10 ejes económicos que implican aumentar la inversión en infraestructura, que “hoy apenas alcanza el cinco por ciento del PIB”; mantener la estabilidad macroeconómica y fomentar la competencia económica en todos los ámbitos.

Así como impulsar a México como potencia energética; mayor inversión en capital humano; aumentar el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas; fomentar la economía formal; diseñar una nueva estrategia de comercio exterior; una moderna política para el campo, el turismo y el desarrollo industrial, así como reforma hacendaria integral.

Por otra parte, el consejero político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tomás López González, pidió a las fuerzas políticas del país revisar lo que se ha hecho bien así como lo que está mal, a fin de cambiar el rumbo y estrategia del país en beneficio de los mexicanos.

Sostuvo que en las administraciones panistas no hubo claridad en el gobierno federal sobre el rumbo que debió tomar el país tanto en el ámbito local como el internacional, e incluso “el liderazgo que teníamos como país emergente se perdió”.

En días pasados, el coordinador de Política Económica del presidente electo, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó que para cumplir con la meta de crecimiento económico anual de 6% es necesario, desatorar cuellos de botella específicos, también consideró necesario el aprovechar la incorporación de México a la globalidad; el combate a la ilegalidad y la competencia desleal.

POR CIERTO

Los ejes

1.- Inversión en la infraestructura.

2.- Mantener estabilidad macroeconómica.

3.- Fomentar la competencia económica en todos los ámbitos.

4.- Impulsar a México como potencia energética.

5.- Mayor inversión de capital humano.

6- Aumentar el nivel de crédito para financiar áreas estratégicas.

7.- Fomentar la economía formal.

8.- Diseñar una nueva estrategia de comercio exterior.

9.- Una moderada política de campo, turismo y desarrollo industrial.

10.- Reforma hacendaria integral.