Periodistas en México se autocensuran por temor al crimen organizado: ONU

Cuernavaca • Los periodistas en México están cayendo en la autocensura por miedo a las organizaciones criminales vinculadas con el narcotráfico ó por una vinculación a ellas, sostuvo Rubí Bolaños Orduña, Jefa Nacional de Programas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México.

En la Consulta para el Diseño de una Estrategia Nacional de Fortalecimiento en Seguridad y Justicia para Medios de Comunicación en México que se realiza en Morelos, donde convergen periodistas, académicos, autoridades y organizaciones, Bolaños Orduña refirió que el norte del país es la zona donde la autocensura es una constante y «donde es riesgoso trabajar sobre todo lo que tiene que ver sobre organizaciones criminales, ya sean sus ligas…»

La representante internacional afirmó que los muestreos encontrados indican que no sólo es riesgoso ejercer el periodismo de manera general, sino que «las coberturas se han dejado de hacer y el periodismo de investigación está desapareciendo».

Dijo que los datos concretos sobre las experiencias encontradas en 9 estados del norte el país serán publicados el próximo 26 de marzo a través de un documento oficial donde se enumerarán las características de las llamadas «zona de silencio».

Resaltó que en la creación de una estrategia para el fortalecimiento de la seguridad para los medios de comunicación exige también transparentar la relación entre autoridades, el Ejército y las policías porque es también donde «hemos encontrado niveles de corrupción en todos los sectores, incluso el periodístico dentro de la guerra vs el narco…. (son) malas practicas, muchas veces heredadas, pero ahí están…»