PGJ Implementa Mecanismos Para Evitar Robo a CFE

* Una de las propuestas acordadas para disminuir el robo de
conductores de cobre, fue explicar a la comunidad lo perjudicial que
es cortar el servicio de electricidad por dichos robos en las zonas
rurales y serranas, así como realizar campañas de concienciación y
corresponsabilidad social que logre sensibilizar a la comunidad de
dicho problema.

Con el fin de erradicar el robo de conductores de cobre así como transformadores de luz, y teniendo como objetivo implementar un mecanismo con planes de control para evitar la compra y venta de estos materiales, se establecerá una estricta seguridad y vigilancia reforzada en zonas estratégicas del estado, para así proteger el patrimonio federal.

Lo anterior fue dado a conocer en una reunión en la Procuraduría General de Justicia encabezada por el titular de la institución Oscar Humberto Herrera López, quien además de expresar su apoyo leal, señaló que los operativos y planes especiales acordados en dicha reunión se realizarán permanentemente en el estado con el objetivo de eliminar este problema que afecta los servicios básicos de la comunidad.

Una de las propuestas acordadas para disminuir el robo de conductores de cobre, fue explicar a la comunidad lo perjudicial que es cortar el servicio de electricidad por dichos robos en las zonas rurales y serranas, así como realizar campañas de concienciación y corresponsabilidad social que logre sensibilizar a la comunidad de dicho problema.

De igual forma para la ciudad, se acordó que no abra tregua en estas áreas, para lo cual se establecerán puntos estratégicos de seguridad, y prevención, intensificando la vigilancia en las zonas donde se sabe de la existencia de dichos ductos conductores de cobre, contando para ello con la reciprocidad de distintos grupos de la seguridad pública quienes recorrerán las lugares a fin de inhibir la presencia de este tipo de ilícitos.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes, el Director de Averiguaciones Previas lic. Rubén Álvarez Carrillo el Director de la Agencia Estatal de Investigación Guillermo Martínez Moreno, el Secretario de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, Edgar Veytia, Jefe de Personal de la Policía Estatal Preventiva Cdte. Jesús Medina Palomera representante del Delegado Estatal de Procuraduría General de la Republica lic. José Juárez, Superintendente en el Estado Manuel Magaña Vega y Abogados de la C.F.E. Gerardo Franco Castro, Víctor Manuel Pineda Alonso, Alberto Medina Pacheco, Oswaldo Velásquez y Yosser Ramos.

Por ultimo, otro de los puntos principales abordados para que estos planes de “lucha y prevención” tengan éxito es la organización, colaboración y comunicación vecinal para protegernos por un bien común, creando eslabones de seguridad, denunciando cualquier ilícito y así coadyuvar con las autoridades a poner un alto a este tipo de delincuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *