Piden a Angela Merkel fijar una posición sobre caso Ayotzinapa

*Initiative Mexiko pidió a la presidenta de Alemania, Angela Merkel, que fije una posición clara y tajante respecto de los 43 normalistas desaparecidos

OAXACA, Oax., (apro).- Initiative Mexiko pidió a la presidenta de Alemania, Angela Merkel, que fije una posición clara y tajante respecto de los 43 normalistas desaparecidos, y exija respeto a los derechos humanos y a la dignidad de cualquier persona dentro y fuera de México como condición primordial para la cooperación.

En una misiva, la organización alemana destaca que a un mes del secuestro de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, el gobierno de Enrique Peña Nieto no ha podido dar con su paradero.

En el documento, con fecha 26 de octubre, Initiative Mexiko manifiesta su confianza de que el gobierno de Angela Merkel “no participará en la farsa, que no ignorará el dolor y la emergencia del pueblo mexicano, y por ello le pedimos que el Acuerdo Global celebrado entre México y la Unión Europea sea postergado”.

También exige la revisión “de objetivos y áreas previstas para la liberalización y no se avance en acuerdos comerciales antes de que la situación de los derechos humanos en México haya mejorado de manera significativa”.

Ante la evidente vinculación de órganos de seguridad con el crimen organizado en México, apunta, el gobierno y el Parlamento Alemán deben rehusar firmar el convenio planeado en materia de seguridad.

Asimismo, que “se detenga y cancele la venta de armas de empresas alemanas al gobierno mexicano, pues se ha demostrado que podrán ser utilizadas contra la población civil y en actos criminales por las propias fuerzas de seguridad pública”.

Initiative México destaca en la misiva que “México es más que un socio comercial, es un país con mas de 100 millones de seres humanos cuyo destino es incierto”.

Y recuerda a la presidenta Angela Merkel que una vez más el país ha captado la atención internacional por crímenes en los que están involucrados fuerzas y servidores públicos, como ocurrió el pasado 26 de septiembre, cuando estudiantes normalistas fueron masacrados y desaparecidos por la policía de Iguala, Guerrero.

La organización defensora de los derechos humanos destaca que si bien desde el punto de vista financiero, la sociedad con México es un acierto, “lamentablemente, a diferencia de Alemania, México no es un Estado democrático y sus mas de 100 millones de habitantes no viven en un estado de derecho”.

La masacre de Ayotzinapa, subraya, no es un evento aislado, sino uno más, precedido y procedido de crímenes igual de aterradores.

“Alemania y las firmas alemanas en México deben estar conscientes de la dimensión del involucramiento entre representantes políticos, intereses económicos y manejos criminales, y no pueden cerrar los ojos ante el hecho de que los sucesos en la última década son sistemáticos”, puntualiza.

Y más: “¿Puede hablarse de estado de derecho si tan solo en los últimos seis años en México han sido asesinadas por lo menos 70 mil personas? Hay 22 mil 322 desaparecidos reconocidos por el gobierno federal, pero se reclaman casi 30 mil, sin contar que México es el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo”.

Aunado a ello, diariamente se registran graves violaciones a los derechos humanos, feminicidios, hostigamiento y represión de defensores ambientales, de grupos antagónicos a los gobiernos de cualquier nivel. Se veja y asesina a migrantes, y cuerpos policíacos y militares están infiltrados por las mafias.

Según datos de Amnistía Internacional, la tortura “ha aumentado 600% en la última década y sigue siendo instrumento para fabricar culpables. Se toleran las ejecuciones, asesinatos sumarios y se descubren fosas clandestinas, entre muchos otros horrores. La población sufre la corrupción y abuso de poder de políticos y servidores públicos y la impunidad de la que éstos gozan”, apunta.