Piden a PGR indagar a las autodefensas

*Ponen el ojo en origen de armas, financiamiento, 
filtración del crimen organizado y desplazamiento 
de personas por la violencia en la entidad…

CIUDAD DE MÉXICO.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades del gobierno de Michoacán que se investigue el origen de las armas, financiamiento de las autodefensas y la filtración del crimen organizado en las mismas; además 504 casos de desplazamiento de personas por la violencia en la entidad.

Durante la presentación del informe especial sobre las autodefensas en Michoacán y las violaciones a derechos humanos relacionadas con el conflicto, la CNDH, da a conocer los homicidios con alto grado de violencia, la violación de mujeres por la organización criminal de Los Caballeros Templarios; además de la presencia de menores de edad que eran utilizados por los grupos de autodefensa para realizar labores de vigilancia mensajería, patrullaje y repartición de alimentos.

El segundo visitador de la CNDH, Enrique Guadarrama señaló que las autoridades ministeriales (PGR) deben realizar una investigación al interior de las autodefensas que permitieron en un momento el paso a integrantes del crimen organizado, además del financiamiento y armas.

“Sin embargo, con el paso del tiempo, esta causa se transformó, ya que cientos de testimonios recabados dieron cuenta de que algunos de esos grupos permitieron el ingreso de miembros de la delincuencia organizada y tomar una bandera o en la causa de la autodefensa para avanzar territorialmente en aras de conseguir sus propios beneficios y perseguir fines ilícitos.

“Por ello, es necesario que las autoridades ministeriales indaguen el origen de las armas y el financiamiento de los grupos de autodefensa al igual que los señalamientos que han surgido sobre su pertenencia a grupos de la delincuencia organizada”.

Dicho informe de 58 tomos con 28 mil 445 mil fojas recopila 3 mil 27 testimonios de víctimas directas e indirectas entrevistadas en 183 comunidades de 73 municipios de Michoacán. Hace 55 propuestas a la Procuraduría General de la República, Comisión Nacional de Seguridad, Gobierno del estado de Michoacán, Congreso del estado de Michoacán a 12 ayuntamientos del estado y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Entre las principales propuestas destacan que se solicita a la PGR realizar un diagnóstico de la procuración de justicia federal en la entidad y reforzar las agencias del Ministerio Público; investigar denuncias de víctimas de los Caballeros Templarios y de las autoridades que estuvieron en connivencia con ellos, así como determinar la licitud del financiamiento de los grupos de autodefensa.

A la CNS se le pide coordinar los trabajos con autoridades federales de seguridad pública, trabajar con autoridades estatales y municipales para restablecer la seguridad y la prevención del delito, así como evitar la tolerancia en la conformación y operación de grupos de ciudadanos armados.

Al gobierno del estado se le propone elaborar el diagnóstico que guarda la Unidad de Fuerzas Rurales de la Secretaría de Seguridad Pública, poner en marcha el programa de supervisión y control de la misma, un diagnóstico de la procuración e impartición de justicia en la entidad, investigar acusaciones contra integrantes de grupos de autodefensa sobre infiltración de la delincuencia organizada, así como investigar la desaparición de personas reportadas, que incluya ubicación de fosas clandestinas y exhumaciones, así como presentar iniciativa de ley para tipificar el delito de desaparición de personas.