CIUDAD DE MÉXICO, 1 de enero.- Ante el aumento de personas desaparecidas, por secuestro o no, el partido Acción Nacional formuló un punto de acuerdo para que el Ejecutivo, el Congreso de la Unión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cedan una parte de sus tiempos oficiales en televisión a efecto de que la sociedad cuente con mayor información para la localización de estas personas.
Roberto Gil, Javier Corral, Ernesto Ruffo, Adriana Dávila y Luisa María Calderón, firmantes de esta propuesta, detallaron que desde el 2006 al 2011 se han registrado cinco mil 397 expedientes de personas extraviadas o ausentes acorde con datos del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas No Identificadas.
Empero, apuntan los panistas, estas cifras son demasiado confusas y no se tiene una metodología estricta para tener un número que “visualicen la magnitud del problema”.
La vida y la libertad, hicieron ver, son valores que deben ser protegidos por cualquier medio y por lo mismo, la televisión puede y debe cumplir con la función social de contribuir al fortalecimiento y mejoramiento de las formas de convivencia humana, afirmando el respeto a los principios de la moral, la dignidad humana y los vínculos familiares.